Inicio NOTICIAS La aplicación israelí Waze amplía el servicio de carpool en Estados Unidos

La aplicación israelí Waze amplía el servicio de carpool en Estados Unidos

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Google comenzará a ofrecer el servicio de auto compartido de Waze en todo Estados Unidos en un esfuerzo por reducir la congestión en el tiempo de viaje que la popular aplicación de navegación israelí busca evitar.

 

La expansión anunciada el miércoles se basa en un sistema de uso compartido de vehículos que Waze comenzó a probar hace dos años en el norte de California e Israel antes de extenderlo gradualmente a Brasil y ciudades de otros 12 estados estadounidenses.

 

A partir de ahora el servicio de carpool de Waze estará disponible para en todos los estados de Estados Unidos.

 

Los conductores que deseen llevar a alguien solo necesitan la aplicación de Waze en su teléfono. Cualquier persona que desee viajar deberá instalar una version diferente de Waze centrada en el uso compartido del vehículo. Los pasajeros pagan una pequeña tarifa para colaborar con el costo de la gasolina y otros gastos. Se supone que el precio es similar a lo que costaría llevar el transporte público al trabajo, según anunció la compañía. Por ejemplo, Waze normalmente establece un precio de alrededor de $8 para un viaje compartido desde San Francisco a Mountain View, California, el hogar de Google y otras compañías de tecnología.

 

Según la compañía, aproximadamente 1,3 millones de conductores y pasajeros ya se han inscrito en el servicio de uso compartido de vehículos de Waze. Alrededor de 30 millones de personas en los Estados Unidos dependen actualmente de la aplicación Waze para obtener instrucciones de navegación y cuenta con 110 millones de usuarios en todo el mundo.

 

El esfuerzo de uso compartido del vehículo de Waze ha sido visto como un primer paso potencial para que Google monte un desafío a los dos servicios de mayor arribo, Uber y Lyft.

 

Pero el fundador y CEO de Waze, Noam Bardin, rechazó esa noción en una entrevista con The Associated Press, insistiendo en que el servicio de uso compartido del vehículo es puramente un intento de aliviar la congestión del tráfico.

 

“No queremos ser una red de conducción profesional”, declaró Bardin. “Consideramos que compartir el viaje es algo que debe convertirse en parte del viaje diario. Si no podemos sacar a la gente de sus autos, no se resolverá nada”.

 

“Compartir un vehículo es una experiencia más social”, dijo Bardin. “Muchos de los que trabajamos en el mundo digital olvidamos que las conexiones sociales son a menudo lo más importante en el mundo real”.

 

Como parte de la interacción humana que se produce después de que la tecnología de Waze coincida, el conductor y el pasajero pueden establecer cierta logística, como los puntos de recogida y los horarios de salida, entre ellos. Lo ideal es que una vez que las personas encuentren un grupo que les guste, sigan compartiendo el auto a través de la aplicación.

 

Los conductores y pasajeros pueden acordar ajustar el precio según lo que sugiere Waze, hasta el máximo que el Servicio de Impuestos Internos permite para el kilometraje relacionado con el negocio, actualmente 54.5 centavos por milla. No se pretende que sea un trabajo para el conductor, sino una forma de cubrir los gastos.

 

Waze maneja las transferencias de pago sin cobrar una comisión, algo que puede permitirse porque Google gana mucho dinero vendiendo anuncios digitales en Waze y sus muchos otros servicios.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más