Itongadol/AJN.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, habló esta noche ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, poco antes de que haga lo propio el primer ministro Binyamin Netanyahu.
Abbas abrió su discurso asegurando que "Jerusalem no está a la venta y los derechos del pueblo palestino no son negociables". También criticó la Ley del Estado Nacional aprobada recientemente por Israel y la calificó de racista y discriminatoria. Al final de su discurso, Abu Mazen elogió a los "mártires y prisioneros palestinos", y los calificó de héroes, lo cual fue respondido con aplausos de la audiencia.
El presidente de la Autoridad Palestina se refirió también al tema de las negociaciones y dijo: "No estamos en contra de las negociaciones y no las hemos rechazado nunca. Creemos solo en la paz para concretar nuestra causa. No creemos en la violencia y el terrorismo ".
Abu Mazen se refirió también a la información que ya se ha filtrado sobre lo que será el plan de paz del presidente norteamericano Donald Trump y aseguró que " la paz en nuestra región no se logrará sin el establecimiento de un Estado palestino y su capital, Jerusalem Este, con todos sus lugares santos. Nos hablan de una capital en Jerusalén Este, de Abu Dis, y otras. No, nuestra capital es Jerusalem Este y no está en Jerusalem Este ".
En su discurso, Abbas advirtió que la Ley del Estado Nacional termina con la solución de dos Estados para dos pueblos. “Hay discriminación contra los ciudadanos árabes, que representan el 20% de los ciudadanos de Israel. Un 5% más de los ciudadanos no judíos de Israel hoy en día se ven afectados por la ley. 56 diputados se opusieron también a la ley, y afirmaron que es racista y discriminatoria. Esta ley habla de la \’Tierra de Israel\’. Pido al gobierno israelí, ¿cuál es la \’Tierra de Israel\’? y ¿cuáles son las fronteras de Israel? ¿Quién las conoce? yo les daré un mapa para que demarquen sus fronteras, pero no lo harán ".
En cuanto a la relación con Trump, Abbas dijo: "Recientemente cerró la oficina de la OLP en la capital estadounidense, reconoció a Jerusalem como capital de Israel y trasladó la embajada de Tel Aviv a Jerusalem. Está destruyendo el proyecto nacional palestino y contradice la legislación internacional. El Gobierno norteamericano todavía habla del ´Acuerdo del Siglo´. ¿Qué les queda para ofrecer a los palestinos si quitaron de la mesa los temas de Jerusalem y los refugiados? ¿Qué más tienen para ofrecernos? Incluso Israel reconoce a la OLP como representante oficial y único del pueblo palestino, pero el Congreso norteamericano lo catalogó como organización terrorista. ¿Por qué toda esta hostilidad al pueblo palestino?”.
Abbas advirtió que Estados Unidos se retiró por sí mismo del rol de mediador justo y confiable en conversaciones de paz entre israelíes y palestinos y advirtió que – según le solicitó el Parlamento palestino – volverá a evaluar y considerar si sigue respetando los acuerdos firmados en el pasado con Israel.
Por último, el presidente de la Autoridad Palestina se refirió a la cuestión de la división interna. "Continuamos haciendo esfuerzos para terminar la división y completar la reconciliación, y seguimos asumiendo nuestra responsabilidad por nuestra gente en la Franja de Gaza. Agradecemos a Egipto por sus esfuerzos para poner fin a la disputa, y esperamos que termine pronto”. Abbas amenazó finalmente a Hamás con poner fin a la responsabilidad de la Autoridad Palestina hacia la Franja de Gaza si el movimiento islamista no acepta la implementación del acuerdo de reconciliación con Fatah.