Inicio NOTICIAS Jefe de Misión de IsraAID en Guatemala: \»Aquí no dudo en revelar mi identidad, es un orgullo ser israelí\»

Jefe de Misión de IsraAID en Guatemala: \»Aquí no dudo en revelar mi identidad, es un orgullo ser israelí\»

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Entrevista a Shay Salamon, jefe de la Misión de IsraAID en Guatemala. “A nivel de los organismos estatales, fuimos muy bien recibidos y apreciados por el apoyo brindado a la población necesitada”, destacó.

-¿Qué es IsraAID?
-IsraAID es una ONG Internacional con sede en Israel. Desde su creación en 2001, IsraAID ha trabajado en entornos de emergencia y desarrollo a largo plazo en 47 países. Basándose en una extensa lista de destacados expertos israelíes e internacionales, la organización se encuentra en una posición única para diseñar e implementar programas de alta calidad, rentable e innovadores que reflejan plenamente las necesidades inmediatas y de largo plazo de las poblaciones afectadas por diferentes desastres al nivel global.

-Como persona familiarizada con organizaciones en el campo de la emergencia, ¿cuál es la singularidad de esta organización?
-IsraAID responde a las necesidades cambiantes de las poblaciones afectadas por conflictos (sea por desastres naturales, pobreza aguda o discriminación) e implementa sus programas a medida que pasan de la crisis a la reconstrucción, recuperación y, finalmente, a una vida sostenible. Tenemos dos pilares centrales en nuestra labor: la comunidad está siempre en el centro (\’a community-driven model\’) y que nuestros programas serán sostenibles a largo plazo, evitando la dependencia en nuestros profesionales.
Además, al igual que otras organizaciones humanitarias, IsraAID tiene la habilidad de llegar rápidamente a la zona de desastre (en 2017 respondimos a nueve zonas de crisis paralelamente), pero a cambio de varias organizaciones que finalizan sus intervenciones después de la respuesta a la emergencia inicial, en IsraAID las necesidades a mediano y largo plazo se evalúan inmediatamente después de esta fase y nuestros programas se implementan en conjunto con la comunidad local según dichos criterios.

-¿Qué ha sucedido en Guatemala que ha requerido la respuesta de IsraAID?
-El domingo 3 de junio de 2018, ocurrieron dos erupciones fatales del volcán del Fuego, causando víctimas, daños severos a la infraestructura y la necesidad de una evacuación masiva. El número de muertos ha llegado a 165 fallecidos, y más de 260 personas siguen desaparecidas. Además, se estima que en total 1.702.130 personas fueron afectadas por la erupción cuando 12.823 personas fueron trasladadas a refugios temporales, de las cuales casi el 50% fueron niños.

Como IsraAID hemos respondido inmediatamente, llegando un día después de la erupción catastrófica, ofreciendo apoyo con las necesidades urgentes, así como la distribución de equipos esenciales a las víctimas, kits básicos para las familias, transferencia de agua y alimentos a los albergues temporales para refugiados y comenzando la labor de apoyo psicosocial.

\"\"

-Estamos casi a tres meses del desastre, ¿por qué IsraAID sigue en Guatemala?
-Es verdad, han pasado casi tres meses, y el equipo de respuesta de emergencia de IsraAID continúa apoyando a las comunidades guatemaltecas en estos tiempos difíciles y evalúa la situación para diseñar un camino a seguir para la recuperación temprana y la fase de rehabilitación.
Hay un concepto general erróneo en cuanto el tiempo requerido para tratar con un área de desastre.
Es verdad que hay una ventana crítica de tiempo de 72 horas en la que puedes encontrar y rescatar a los sobrevivientes, pero qué sucede al día siguiente?
En este caso, los flujos piroclásticos del volcán precipitaron a 700 kilómetros por hora destruyeron cientos de viviendas y prácticamente borraron 2 aldeas, y no solo a las comunidades, sino también a miles de hectáreas de café y de otros cultivos. Las personas han perdido a sus seres queridos, sus hogares y su sustento, y desafortunadamente provienen de algunas de las comunidades más vulnerables de Guatemala. La mayoría de estas personas han sido reubicadas en uno de las decenas de refugios oficiales en la área, donde hoy en día siguen ahí o en una zona nueva de ATU\’s (Albergues Transitorios Unifamiliares) construida por el estado.
Desde IsraAID, fuera de las intervenciones inmediatas y el trabajo cotidiano en los albergues, estamos implementando un programa central y departamental de reducción de riesgo para la Red Escolar en conjunto con el ministerio local, capacitando al nivel comunitario con herramientas de apoyo psicosocial, colaborando con UNICEF y otras organizaciones nacionales e internacionales en los diferentes planes de rehabilitación y reconstrucción y así tambien esperamos prontamente poder generar un programa que responda a la brecha de servicios de salud física y mental al nivel regional.
Aún hay mucho por hacer todavía y tengo la esperanza que sigamos desarrollando nuestros programas, fortaleciendo la comunidad local tambien durante 2019.

\"\"

-Como ONG israelí cuyo nombre y logotipo no deja dudas sobre su país de origen, ¿esto creó algún desafío especial?
-La verdad es que no sabía qué esperar y fue una sorpresa muy válida.
Como israelíes, ni siquiera en el servicio oficial, se nos aconseja en diferentes países ejercer con mayor cautela debido a las diversas amenazas.
Como ex emisario de las instituciones nacionales en los últimos años, también me he acostumbrado a no revelar rápidamente mi identidad si no es necesario. De repente, al llegar a Guatemala, comprendí que solo la mención de Israel, incluso antes de comentar acerca la ayuda humanitaria brindada por IsraAID, ha generado reacciones muy positivas entre la gente, manifestación la simpatía a nuestro país y la expresión de la valiente conexión entre Israel y Guatemala.
A nivel de los organismos estatales, fuimos muy bien recibidos y apreciados por el apoyo brindado a la población necesitada. Tuve el placer de encontrarme con representantes de distintos ministerios y organizaciones centrales y el honor de reunirme con el Señor Vicepresidente de la Nación, Dr. Jafeth Ernesto Cabrera Franco, donde tuve el gusto de presentar nuestra labor y el compromiso con el pueblo Guatemalteco.
En Guatemala no dudó en revelar mi identidad, es un orgullo ser israelí de la mano de IsraAID.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más