La sutura quirúrgica se ha utilizado para sellar heridas cerradas desde 3000 AC en el antiguo Egipto. Desde entonces, esta técnica médica ha salvado a los pacientes que se recuperan de lesiones o cirugía, pero se ha mantenido fundamentalmente sin cambios en los últimos cinco milenios.
Hace cuatro años, TopClosure, un mecanismo que ayuda al cierre y la curación de heridas cutáneas postraumáticas, quirúrgicas, agudas y crónicas, irrumpió en escena y generó titulares internacionales. Ahora, este innovador dispositivo inventado por Israel se está utilizando en la cirugía de órganos vitales para salvar vidas, lo que permite una recuperación más rápida y reduce el riesgo de infección.
TopClosure fue inventado por el Dr. Moris Topaz, jefe de cirugía plástica en el Centro Médico Hillel Yaffe en Hadera. El producto contiene dos broches adheridos a la piel a cada lado de una herida conectada por un cable que se tensa sellando la herida abierta. Utilizado por profesionales médicos en hospitales, funciona estirando primero la piel alrededor de la herida para evitar la necesidad de injertos de piel, y segundo, asegurándose de que la herida cicatrice adecuadamente. Este procedimiento mitiga las desventajas de los métodos tradicionales de costura que incluyen alta tensión en la piel, dificultad de aplicación y estética de la piel después de la recuperación.
Hecho con un polímero especial que ha sido probado para ser duradero y de apoyo para la sutura, TopClosure está específicamente diseñado para colapsarse justo antes de que demasiada tensión comience a rasgar los tejidos de la piel, como puede ser la costura de grandes heridas. Es el único método que podría mejorar significativamente la práctica actual de sutura: se puede usar antes de la cirugía para preparar las incisiones de la piel, durante la cirugía para aliviar la tensión en la piel y después de la cirugía como soporte de sujeción adicional junto con puntos de sutura.
“Nuestros principales logros se encuentran en la aplicación de TopClosure en soluciones innovadoras para lesiones de tejidos blandos, abdomen abierto en trauma, infección profunda de la herida esternal en cirugía cardiotorácica y lesión por presión tisular”, explicó Topaz en una entrevista con el portal NoCamels.
El hospital infantil más grande de Israel, el Schneider Children’s Medical Center en Petah Tikva, adoptó TopClosure en 2016. El Dr. Michael Gurevich, un cirujano de trasplante de hígado en el hospital, destacó que la tecnología ya ha permitido recuperaciones más rápidas en las cirugías de la cavidad abdominal.
Según Gurevich, antes de TopClosure era difícil sellar las heridas después de un trasplante de hígado porque el nuevo órgano puede ocupar más volumen que la cavidad abdominal. Esto condujo a riesgos tales como infección causada por la exposición interna de un órgano.
“Si no cierras [la herida] a corto plazo, perderás al niño”, explica Gurevich. Con TopClosure, “podemos cerrar heridas muy grandes poco a poco cada pocas horas. Antes de este dispositivo, era imposible”, agrega, y señala que el producto ya se ha aplicado en siete casos de trasplante de hígado.
Los kits TopClosure vienen en diferentes tamaños, además de existir kits resistentes a prueba de agua separados para su uso en escenarios de emergencia civil y en situaciones militares, así como un paquete veterinario para animales.
Gurevich hizo hincapié en los beneficios económicos y de tiempo del producto. “Puede ahorrar mucho tiempo en la hospitalización [de pacientes], cirugía y antibióticos, así como materiales como mallas e injertos de piel”.
TopClosure es “una técnica innovadora absolutamente nueva [con] una tasa de éxito del 100 por ciento”, agrega.
Además de aumentar las aplicaciones, Topaz también destacó el creciente número de países que ahora usan TopClosure en sus hospitales, incluidos China y Kenia. “Trajimos esta tecnología a China e Israel. Ahora lo estamos extendiendo a África porque aquí es donde realmente importa”, comenta el médico.”Esto es crucial en África y otros países en desarrollo [donde] los antibióticos son bastante limitados”.
“El principal desafío es cómo llevar esta tecnología a la atención de los médicos y pacientes … hay tantos lugares en el mundo donde esta tecnología sería crucial”, comenta. Con ese objetivo en mente, Topaz dio una conferencia en la Universidad de Kenyatta en Nairobi, Kenia, donde espera que los principales profesionales médicos en el país puedan difundir la innovación.
Topaz cree que capacitar a los médicos para usar esta tecnología y observar sus beneficios es vital para su éxito. Topaz afirmó: “El problema principal es entrenar la configuración de las mentes de los médicos y la comunidad médica porque estamos haciendo cosas que nunca antes habíamos hecho”.