Itongadol.- Más de 900 alumnos de 22 instituciones de la red escolar judía, a los que se le sumaron 50 de la Escuela Integral Hebreo Uruguaya y los de Akim, participaron, divididos en tres funciones, de la 35° edición del Festival Li-Laj, que organiza el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) y fue realizado el 27 y 28 de agosto en el Teatro Coliseo.
El Festival dio comienzo con la proyección de los mensajes que enviaron para esta oportunidad Daniel Atar y Hernán Felman, respectivamente presidente y vicepresidente mundial del KKL.
En su mensaje, Atar sostuvo: “Somos un sólo pueblo y todos formamos parte de esta titánica obra que desarrolla el Keren Kayemet Leisrael”. También se refirió a la necesidad de luchar contra el nuevo antisemitismo disfrazado de antisionismo y contra quienes propugnan la destrucción del Estado de Israel.
Por su parte, Felman se refirió a la celebración de los 70 años del Estado de Israel, que calificó de logros y milagros, promoviendo acciones de las que se enorgullecen.
Tanto Atar como Felman manifestaron su agradecimiento a los dirigentes voluntarios del KKL Argentina, que preside Ulises Teitelbaum, y al staff profesional a cuyo frente se encuentra el director ejecutivo, Esteban Lasry.
A continuación, el agregado Cultural de la embajada de Israel en Argentina, Yossi Zilberman, expresó su satisfacción por asistir al Li-Laj y anunció que el próximo año se celebrarán los 70 años de relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Estado de Israel.
Por su parte, el presidente del KKL Argentina, Ulises Teitelbaum, recordó: “Hace 34 años estaba parado acá, tenía 12 años y estaba a punto de bailar acá, en el Li- Laj. Mis padres y mis abuelos estaban por ahí. Hoy no están conmigo, pero sí están las raíces y los valores que supieron trasmitir. Esta es la historia de muchos de nosotros que estamos acá con nuestros hijos, y muchos con sus nietos, festejando 70 años del Estado de Israel con el Keren Kayemet, en este festival donde estarán juntos una gran cantidad de chicos de muchas instituciones”.
Asimismo, en diálogo con ItonGadol, Teitelbaum manifestó: “Estamos muy contentos. Este año agregamos un festival de cuentos para niños y la segunda edición del Festival Keren Dorot, al que sumamos el gran éxito del espectáculo de Idan Raichel, que nos trajo mucho de la cultura de Israel. Estamos muy felices de plantar tantas semillas de identidad judía en los chicos”.
Participaron de la 35° edición del Li-Laj los alumnos de las siguientes escuelas: Akim, Bami – Marc Chagall, Bet School, Centro de Educación Menahem Mendel Tabacinic – Colegio Wolfsohn, Centro Educativo Toratenu, Colegio Iona, Colegio Tarbut, Escuela Bereshit, Escuela Comunitaria Arlene Ferm, Escuela Integral Hebreo Uruguaya, Escuela J. N. Bialik La Plata, Escuela Martín Buber, Escuela Scholem Aleijem, Escuela y Comunidad Tel Aviv, Hamakom Shelí – Escuela Martín Buber, Ilan School by Wolfsohn, Instituto Bet El, J.N. Bialik Devoto, Maimónides, Natan Gesan Escuela Internacional, Primaria R. Iosef Caro, Shaare Sión, Weisman Comunidad Educativa, Yeshurun Tora.
Al concluir la primera función, Alejandro Weisz, presidente del Keren Kayemet LeIsrael Uruguay, expresó a ItonGadol: “La invitación de Argentina nos llega de forma muy profunda por varias razones: tenemos mucho en común, con Ulises, tenemos ideas muy parecidas. Trabajamos para un bien común, que es el Keren Kayemet, tratando de difundir todo lo que hace, más allá de los arbolitos, y bailar rikudim, que es parte de la cultura nuestra. En Uruguay no tenemos algo así porque tenemos solamente dos colegios. El Integral que tiene 800 alumnos y el Iavne con 300 a 400 alumnos. La idea es que esto quede integrado para siempre, que participemos en el Li-Laj. Recibimos la invitación con mucha alegría. Para el KKL Uruguay trabajar con Ulises, que es verdaderamente un amigo, es muy importante”.