Itongadol/AJN.- Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y Harvard analizan el potencial de la nanotecnología que aún no fue explotada específicamente en una terapia revolucionaria contra el cáncer.
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv abordó el tratamiento del cáncer basado en nanopartículas. Busca enfocar el trabajo colaborativo de los investigadores y clínicos del cáncer para avanzar en el tratamiento de los pacientes.
El estudio sigue una investigación de hace 10 años que revisó el potencial de la dirigidos para revolucionar la atención del cáncer.
La investigación es una de las más influyentes sobre el tema hasta la fecha. Fue escrita por el profesor Dan Peer, director del Centro de Medicina SPARK Tel Aviv en la Universidad de Tel Aviv, Jeffrey Karp, investigador principal del Hospital Brigham and Women\’s y profesor de la Escuela Medica de Harvard.
La revisión actualizada por el Prof. Peer, el Prof. Karp, Daniel Rosenblum y el Dr. Nitin Joshi, instructor de la Facultad de Medicina de Harvard, se publicó recientemente en Nature Communications.
Rosenblum explicó: "Logramos un progreso significativo para comprender la interacción de la nanotecnología en células y tejidos con tumores, pero fue limitado el traslado a la clínica".
“Poca nanotecnología fue aprobada para uso clínico", agregó el Dr. Joshi. También enfatizaron en la necesidad de la evaluación del paciente antes del tratamiento y del ensayo clínico para la nueva generación de medicamentos.
"Exploramos todas las opciones con nanopartículas disponibles para penetrar los tumores”, mencionó el Profesor Peer.
Además afirmó: “Estábamos seguros de que el futuro era brillante. Pero en los últimos 10 años, la Administración de Alimentos y Fármacos aprobó solo 15 nanotransportadores pasivos”.
Rosenblum aseguró que la clave del éxito radica en desarrollar modelos animales que se asemejen mejor a los tumores humanos y preseleccionar a los pacientes con alta probabilidad de responder a los tratamientos contra el cáncer con nanotecnología.