Agencia AJN.- En un acto público encabezado por el presidente, Hasan Rouhani, Irán presentó ayer su primer caza de fabricación nacional que según el Ministerio de Defensa iraní es un nuevo y potente elemento disuasorio contra Estados Unidos e Israel.
Las autoridades iraníes presentaron la nueva aeronave “de cuarta generación” y la prensa local elogió la “tecnología de avanzada” con que cuenta, el radar multipropósito, y otras características que describieron como grandes ventajas. La agencia local Tasnim destacó el hecho de que el avión fue “100% hecho en el país “.
Sin embargo, analistas en Israel rápidamente notaron similitudes entre este avión y el caza F-5, fabricado por Northrop-Grumman en la década de 1950.
“El régimen iraní reveló su avión Kowsar y afirma que es ‘el primer avión de combate iraní 100% fabricado localmente\’”, escribió en Twitter Ofir Gendelman, portavoz del primer ministro Binyamin Netanyahu en idioma árabe. “Se jacta de sus capacidades ofensivas. Pero he notado inmediatamente que éste es un avión de guerra americano muy antiguo (fue fabricado en los años 50). Es de la clase de jets F-5 que no se usa desde hace décadas".
El F-5 fue vendido a Irán en la década de 1960 y entró en operación por primera vez en la Fuerza Aérea Imperial iraní en 1965. En Occidente, la línea de aviones F-5 se utiliza principalmente con fines de entrenamiento.
Según algunos observadores citados hoy por la prensa israelí , Irán ya utilizó la plataforma F-5 y algunas partes de su envejecida flota de F-5 en desuso podrían haberse usado para desarrollar sus aviones más nuevos. El Saeqeh, estrenado en 2004, era uno de esos aviones.
Estas sospechas se suman a la muy ridiculizada presentación en 2013 de un avión de combate doméstico aparentemente “falso”, el Qaher F-313, que muchos expertos occidentales determinaron que era un modelo plástico de un avión demasiado pequeño para volar.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Avigdor Liberman, dijo que la presentación de este nuevo avión de combate es la “reacción natural a una crisis económica”.
“Los iraníes se sienten muy presionados por las continuas sanciones de Estados Unidos y en reacción están saliendo con estas cosas, pero tampoco deberíamos subestimarlo”, declaró Liberman a la prensa local.