Itongadol/AJN.- A manos de la canciller María Angela Holguín, Colombia reconoció de manera silenciosa al estado palestino una semana antes de que asuma Iván Duque en Bogotá como flamante presidente colombiano.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia lamentó la decisión tomada durante el final del mandato del presidente colombiano Juan Manuel Santos de reconocer a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano.
La “inoportuna decisión” se alejó de la histórica posición de Colombia de reconocer a Palestina como Estado solo bajo la consecuencia de negociaciones entre ambas partes del conflicto en medio oriente hasta llegar a un Acuerdo de Paz con Israel, siguiendo la línea que había mantenido el expresidente Santos en varias oportunidades a lo largo de su mandato.
En un comunicado se mostró sorprendida la Confederación de Comunidades Judías de Colombia por la particular forma en que se comunicó la decisión “equivocada” que “no se compadece con las excelentes relaciones de amistad y cooperación que siempre han existido entre Colombia e Israel”.
“Acogemos con beneplácito la declaración del actual gobierno del Presidente Iván Duque… según la cual se va a ‘examinar cuidadosamente las implicaciones de ese reconocimiento por posibles omisiones que podrían desprenderse del mismo’ y en la que reitera la prioridad de ‘mantener relaciones de cooperación con aliados y amigos’”, destacó la confederación sobre los dichos del Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido por Carlos Holmes Trujillo, ministro del nuevo gobierno.