Itongadol.- A 24 años del atentado a la AMIA, dos de las agrupaciones de familiares y amigos de las víctimas, “18J” y “Memoria Activa”, efectuaron sus respectivos actos conmemorativos y de reclamo de justicia frente a la sede de la AMIA.
Agrupación “18J”
Luego de un fuerte chaparrón, se inició el acto con la lectura de la nómina de las 85 víctimas fatales del atentado. La primera oradora fue Claudia Furman, madre de Fabián, una de las víctimas fatales, y de Adrián, uno de los sobrevivientes del atentado.
En su discurso brindó su testimonio personal del momento en que se enteró de la bomba que destruyó el edificio de la AMIA, en donde trabajaban sus dos hijos. Además, destacó que se sintió engañada por el ex juez Galeano y los ex fiscales Mullen y Barbaccia.
“Desde hace 24 años les pedimos que nos acompañen en nuestra lucha diaria para que el olvido y la indiferencia no ganen la batalla, y dejen de tener la sensación de que la sangre de los muertos fue derramada inútilmente. Nadie dice dónde ni cuándo nacer, pero para las víctimas de la embajada y de AMIA, alguien sí les eligió dónde y cuándo morir. Por eso debemos saber la verdad y debemos exigir justicia. Estoy aquí con la conciencia tranquila, porque jamás produjimos un hecho que no estuviera orientado en la búsqueda de la verdad. A 24 años, una vez más digo que vamos a seguir luchando, que nunca olvidaremos y que jamás claudicaremos en pos de la justicia. Fabián te extraño”, expresó Furman.
Por su parte, Daniel Komarovsky inició sus palabras recordando que fue uno de aquellos que estuvieron en el predio destruido, colaborando en la remoción de los escombros. Luego realizó una descripción de la situación actual de la investigación, en la que después de 24 años “no hay un solo condenado por el atentado y ni un solo preso”.
Asimismo, incluyó un resumen del alegato que presentó el abogado de la Agrupación, Horacio Echeberry, en el juicio por Encubrimiento que se está llevando a cabo.
Los familiares “se vieron unidos por el dolor y el sentimiento de pedir justicia, no eligieron estar en este lugar, no comparten muchas cosas. Seguramente muchos de ellos no se elegirían entre sí para alguna actividad o colectivo común, los unió el horror, y ante tanto horror, tantas personas distintas tuvieron acciones y procederes distintos. No siempre coincidieron entre sí, aunque la aspiración común fue siempre lograr la justicia”, expresó Komarovsky.
Memoria Activa
Luego de que Enrique Burbinsky, como todos los años, dijera la totalidad de meses, semanas y días transcurridos desde el 18 de julio de 1994 a la fecha, se hiciera un minuto de silencio, se escuchara el sonido del Shofar y se leyeran los nombres de las víctimas fatales, la presidenta de Memoria Activa, Diana Malamud, se dirigió a los presentes con un contundente mensaje.
“A 24 años del asesinato de nuestros familiares y amigos en la AMIA, Memoria Activa vuelve a decir presente. Como cada año, decimos presente para denunciar la impunidad, esa impunidad que crece y engorda con cada acción e inacción de los responsables de investigar quién los mató. Y que sigue viva, y se expande, con cada acción e inacción de los que se encargaron del encubrimiento. Decimos presente para denunciar lo que está pasando. Presente para decir: Señores Jueces, exigimos justicia”, destacó Malamud.
En esta oportunidad, la mayor parte de las denuncias se refirieron al juicio por los Encubrimientos, que está en su fase final luego de tres años, y en el cual están imputados el ex presidente de la Nación Carlos Menem; el ex secretario y el ex subsecretario de Inteligencia del Estado (SIDE) Hugo Anzorreguy y Juan Carlos Anchezar; el ex juez Juan José Galeano y los fiscales que lo secundaban, Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex presidente de la DAIA Rubén Beraja; el ex agente de la SIDE Patricio Finnen; los comisarios de la Policía Federal Carlos Castañeda y Jorge (Fino) Palacios; Carlos Telleldín, último poseedor de la Trafic y su pareja, Ana Boragni; y el ex abogado de Telleldín, Víctor Stinfale.
Dentro de las varias denuncias que se refieren al accionar del actual gobierno argentino, Diana Malamud afirmó: “El Ministro de justicia Germán Garavano dio una muestra clara y contundente de lo que es la impunidad. Garavano ordenó que se separe a los abogados que ponían en aprietos a los imputados ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, aparentemente porque son sus amigos. Por esa razón, sólo le quedó la opción de poner al frente de esa querella a los abogados José Console, quien resultó que no estaba habilitado, y Horacio De Filippo, que por ahora sólo ha demostrado que de dormirse en las audiencias sabe mucho, quienes pidieron la absolución para los ex fiscales. Console leyó con gran énfasis sus argumentos para salvar a Mullen y Barbaccia ‘cumpliendo -dijo- expresas instrucciones de mis mandantes’”.
El periodista Néstor Espósito fue el siguiente orador, quien destacó la labor que realiza Memoria Activa desde hace 24 años. “Los respeto y los admiro tanto, porque hace 24 años siguen adelante con este dolor sobre las espaldas, reclamando justicia mientras que desde el poder se les ríen, se nos ríen en la cara. Les pido disculpas de antemano si lo que voy a decir les resulta ofensivo. Yo creo que ustedes no le importan a nadie y me subleva eso”.
A continuación, Rodrigo Borda, el abogado de la querella de Memoria Activa, efectúo un resumen del alegato que realizó en el juicio por Encubrimiento, en el cual pidieron penas para los 13 imputados, pues la participación que les atribuyen a todos ellos “en las maniobras de encubrimiento y desvío de la investigación es dolosa y deliberada”.
Finalmente, fueron invitados a dar su mensaje Roberto Moldavsky y su hijo Eial.