Itongadol.- En un nuevo aniversario del ataque perpetrado por el terrorismo fundamentalista islámico, AMIA recordó, el pasado miércoles 18 de julio, a las 85 víctimas fatales y los más de 300 heridos, en un acto que llevó el reclamo de justicia más allá de las fronteras nacionales, y que renovó el compromiso de la institución en la lucha contra la impunidad.
“Argentina debe requerir el apoyo internacional para lograr que el reclamo de justicia se transforme en una realidad”, exigió Agustín Zbar, presidente de AMIA, al subir al escenario para compartir su discurso. En su mensaje, el dirigente pidió medidas concretas al gobierno nacional para que los acusados iraníes sean juzgados en nuestro país.
“La justicia argentina determinó responsabilidades de altos funcionarios de Irán en el planeamiento, financiación y ejecución del atentado. Hay pedidos de captura y alertas rojas de Interpol vigentes; sin embargo, los acusados transitan por el mundo libremente, frente a nuestros ojos, sin voluntad alguna de responder los exhortos de la justicia”, señaló Zbar al finalizar el acto central.
En línea con el objetivo de internacionalizar el reclamo, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue orador en la conmemoración que se realizó frente a la sede de la AMIA.
“Cada país en el mundo es responsable de colaborar con la justicia argentina”, destacó Almagro. “Argentina y la comunidad judía cuentan incondicionalmente con la OEA”, agregó al tiempo que se refirió en su discurso a “la clara responsabilidad de Irán” en la ejecución de la masacre contra la AMIA.
Conducido por el periodista Luis Novaresio, el acto central contó también con las palabras de Mario Averbuch, padre de una de las víctimas, quien, a su turno, denunció la impunidad vigente: “El paso del tiempo solo favorece a los asesinos y su causa. Es hora de que pasen el resto de sus días encerrados, y no libres como están ahora”.
Asistieron al acto la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj; el secretario general de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik; el auditor general de la Nación, Jesús Rodríguez; el embajador de Estados Unidos, Edward Prado; y el embajador de Israel, Ilan Sztulman. A través de una carta, también manifestó su apoyo el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie.
En la recordación de un nuevo aniversario, AMIA agradeció especialmente el acompañamiento masivo que el acto central recibió y que “resulta fundamental para sostener el reclamo de verdad y justicia en el tiempo”, remarcó Zbar.
Horas previas al acto central, las autoridades de AMIA fueron recibidas por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en una audiencia que se realizó en la Casa Rosada. Allí, Zbar planteó, con éxito, la propuesta de que la Cancillería dispongan roles y tareas específicas destinadas al seguimiento exclusivo de la causa AMIA.
En la ciudad de Londres también se exigió la detención de los acusados por el atentado a la AMIA en un encuentro parlamentario organizado por la Henry Jackson Society (HJS) el 18 de julio, y en el que participó el Centro Simon Wiesenthal. Allí se hizo hincapié en que Inglaterra deberá detener a los responsables iraníes sobre los que pesan alertas rojas en caso de que éstos pisen suelo británico.