Inicio NOTICIAS Altos cargos de Colombia visitaron Israel para conocer prácticas de seguridad

Altos cargos de Colombia visitaron Israel para conocer prácticas de seguridad

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La delegación de funcionarios avocados al tema de seguridad en Medellín, Colombia, llegaron a Tel Aviv, ciudad costera de Israel para asistir a variadas reuniones empresariales con personal del país de Medio Oriente especialista en seguridad dado sus experiencias.

El Instituto de Exportaciones de Israel, organizador del encuentro, explicó que "personas tan importantes y con obligaciones y amenazas cotidianas acuciantes hayan venido a Israel es una muestra de respeto a la industria israelí de seguridad", según aseguró Lior Koninksy, vicedirector general del Instituto.

Santiago Gómez, secretario de Gobierno y teniente de alcalde de Medellín; Andrés Tobón, secretario de seguridad y convivencia; el general brigadier Óscar Gómez, jefe de Policía de Medellín y alrededores, y Raúl González, director de la Fiscalía de la ciudad, eran los funcionarios que viajaron a Israel.

González aseguró que llegaron a la Estado de Israel para "conocer tecnología de punta para análisis criminal", además añadió que: "Cuantas más herramientas, de vigilancia por ejemplo, menos tendremos que usar a los testigos directos, con todo lo que ello supone, de temor, posibles represalias e inexactitudes, para llegar al criminal".

Existen más de 500 empresas dedicadas a la temática relacionada con seguridad en Israel.

Según el director de la empresa Globekeeper, dedicada a la seguridad, la razón es que "aquí estamos bajo amenaza permanente".

La empresa de Peleg fue una de las 20 que fueron invitadas al evento, el director meencionó que "Vivimos en la necesidad de modernizar constantemente nuestros sistemas de comunicación en general y los de seguridad en especial. En otros lugares más tranquilos esta tecnología no ha llegado al mundo de la seguridad, aunque sí al comercial".

Construir sistemas de comunicación para organizaciones de seguridad es el objetivo de Globekeeper, que mostró sus capacidades frente a la delegación de Medellín.

Además, Peleg continuó: "Las fuerzas de seguridad en el mundo utilizan aún \’walkie talkie\’ y aparatos de transmisión viejos, los mismos que se usaban en los años 90, y nosotros les sugerimos sustituirlos por \’smartphones\’ y nuestro programa que hace las comunicaciones impenetrables".

Los encuentros con emprendedores que mostraron sus diversas propuestas de seguridad para la delegación de Medellín fue una oportunidad para ver "que en la actualidad es una materia que se solapa con las soluciones de \’ciber\’ y también con las civiles", según puso en palabras el organizador Koninksy.

El organizador tendrá una reunión con empresas de seguridad nacionales e internacionales en el marco de la Ciber Conferencia HLS&Cyber a realizarse en Tel Aviv.

Por último, Andrés Tobón comentó que: "Medellín fue en los años 90 la ciudad más peligrosa del mundo, con 386 homicidios por 100.000 habitantes. En la actualidad tenemos 24, que sigue siendo alta, pero la ciudad no es la misma que era" y finalizó haciendo hincapié en la importancia de los encuentros: "A cada uno de los problemas que tenemos hay una o varias soluciones disponibles".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más