Itongadol.- Bajo la consigna “En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia, el próximo miércoles 18 de julio, a las 9:53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de Pasteur 633 y dejó el doloroso saldo de 85 muertos y más de 300 heridos, comenzará el acto central de recordación y pedido de justicia frente a la sede de la AMIA. El acto contará con las palabras del presidente de AMIA, Agustín Zbar, familiares de víctimas, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Como se viene realizando de manera ininterrumpida desde el primer aniversario del ataque, en el acto central se reclamará por el esclarecimiento de la peor masacre terrorista ocurrida en el país, y el enjuiciamiento y condena de todos los responsables del atentado.
En su compromiso permanente por mantener viva la memoria, renovar el pedido de justicia, y denunciar las heridas permanentes que dejó el ataque perpetrado por el fundamentalismo islámico, AMIA decidió este año crear y lanzar seis acciones de recordación para visibilizar masivamente su reclamo de Verdad, Memoria y Justicia.
Pensados para diferentes públicos, los seis proyectos artísticos que se realizaron persiguieron el mismo fin: recordar, frenar el efecto corrosivo del olvido, y exigir justicia. Las seis acciones lanzadas durante estos días fueron:
1- "Ronda de la Paz": Una bellísima canción y un video muy emotivo creados especialmente para AMIA por Piñón Fijo, con música de Pedro Aznar, para homenajear a Sebastián Barreiros (5 años), la víctima más joven del atentado del 18J.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=pc96P9p28Ho
"Ronda de la paz" forma parte, a su vez, de una trilogía de piezas audiovisuales ideadas y creadas por AMIA en memoria de Sebastián. Esa trilogía se completa con:
2- “Futuros negados”, un texto del reconocido escritor Eduardo Sacheri, en el que imagina futuros posibles que Sebastián pudo haber concretado, y que fueron impedidos por el salvaje ataque terrorista. El actor Diego Peretti pone su voz al cuento en una producción audiovisual creada especialmente para este aniversario.
https://youtu.be/ix8Yhry7eyo
3-“Rosa y Sebastián” es la tercera pieza audiovisual dedicada a la víctima más joven del 18J. Se trata de un testimonio real que documenta en primera persona, los últimos minutos que una madre (Rosa) y su hijo (Sebastián) pasaron juntos antes de la explosión de la AMIA. Una animación reconstruye los últimos pasos que ambos vivieron en la mañana del 18 de julio de 1994, en un relato que emociona y estremece.
Se lanzará próximamente.
Además de la trilogía dedicada a Sebastián, AMIA lanzó otros tres proyectos de arte, memoria y pedido de justicia:
4 –“Abro los ojos”: Poema inédito de Luis Alberto Spinetta, escrito en 1994 a pedido de AMIA en ocasión del recital realizado en el estadio de Obras Argentinas, a cuatro meses de perpetrado el atentado. El cantante, autor y compositor Gabo Ferro musicalizó e interpretó una pieza única creada por una de las leyendas del rock nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=WrxUUlTk5ro&feature=youtu.be
5 –“El Muro de la Memoria” y “Post it”: sobre las únicas marcas que permanecen del viejo edificio de AMIA, Martín Ron creó un gigantesco mural que clama por justicia y rinde homenaje en forma permanente a las víctimas del atentado. El artista también es el autor de “Post it”, la muestra que el Espacio de Arte AMIA exhibe en el marco de los 24 años del atentado.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=SlxdyYj5TYc
6 –“El olvido mata”, una pieza audiovisual en tono de denuncia que el actor, dramaturgo y monologuista Enrique Pinti creó especialmente para AMIA para destacar la importancia de no olvidar, y la necesidad de seguir reclamando justicia.
https://www.youtube.com/watch?v=w3jy6xlBi_I&feature=youtu.be