Inicio NOTICIAS Formación de líderes comunitarios: Una tarea no tan pendiente para la Argentina. Por Claudio Epelman

Formación de líderes comunitarios: Una tarea no tan pendiente para la Argentina. Por Claudio Epelman

Por
0 Comentarios
 Itongadol.- Cada año, al momento del anuncio de los premios Nobel, es una práctica de muchos judíos la de buscar entre los laureados a miembros de la comunidad. Tenemos un orgullo muy particular de compartir la condición de judíos con los premiados. Esto es curioso, porque la emoción que nos embarga con logros individuales, es pocas veces reproducible por un logro colectivo de la comunidad, la cual muchas veces se encuentra dividida. Esto es, tal vez, consecuencia de una de las crisis más grandes que tenemos a nivel comunitario: la falta de liderazgo.
Frente a este problema, como dirigentes de una comunidad, no podemos permitirnos ser meros observadores de lo que sucede; por el contrario, tenemos la obligación de desarrollar programas que permitan modificar la realidad y no solo criticarla.

En este contexto, entre el Congreso Judío Latinoamericano, la AMIA, la Embajada de Israel en Argentina y la Agencia Judía para Israel estamos llevando adelante un programa conjunto de formación en liderazgo comunitario con la Universidad de San Andrés, una de las más prestigiosas en este campo, del que participan miembros de las diversas escuelas, clubes, sinagogas y otras instituciones judías de Buenos Aires.

Con la sucesión de clases y encuentros, pudimos dar cuenta de una realidad: hay una parte importante de dirigentes y miembros comunitarios activos dispuestos a capacitarse para trabajar en sus comunidades de una manera más eficiente, y se trata de personas muy capaces provenientes de diversos campos.

Esta capacitación, que desarrolla un gran potencia para formar gente dispuesta y preparada, es solo una de las facetas de lo que se pretende lograr. El marco formativo sirve también como punto de encuentro y de conocimiento personal de quienes están al frente de las instituciones. La interacción entre los dirigentes de las instituciones es la que construye comunidad, y no existe tal sin que ellos se conozcan. Este es un trabajo a largo plazo que nos debe comprometer a todos los dirigentes por el bien de nuestras comunidades.

Albert Einstein dijo: “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. No es común que cuatro organizaciones preocupadas por el bienestar de la comunidad se asocien para la generación de un liderazgo profesional. Estamos convencidos de que este gran acuerdo va a tener un impacto positivo en la comunidad judía.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más