Itongadol.- El artista israelí Gad Elbaz, reconocido internacionalmente por su música conmovedora y contemporánea, se presentó este lunes por la noche en el CCK. Antes de su arribo a la Argentina dialogó con Itongadol y aseguró que “la comunidad judía argentina está llena de tradiciones, es unida, vívida, ama la vida y la música”.
La música de Gad es capaz de atravesar al público observante como al secular, mezclando textos bíblicos, baladas, armonías y ritmos tradicionales de Medio Oriente con un estilo pop moderno. Según mencionó Elbaz, “no hay ataduras entre las religiones”.
Su música busca acortar las brecas y unir a las personas. Además, le explicó a Itongadol que preparó un show intenso en el que “todos se pararán, nadie se quedará sentado mucho tiempo”.
¿Cuándo descubrió que su música podía unir a diversos referentes religiosos?
Cuando cantás música espiritual, tu vida y tu vibra es espiritual. Así se puede llegar a otras religiones. Con mi música, desde los 18 años decidí juntar la distancia entre personas religiosas y personas no religiosas. Lo hice, tardé varios años, pero lo hice. Mi música refleja otras religiones también porque cuando no tienes vínculos de unión entre personas y humanos, escuchar música libera las ataduras entre religiones. Mi música busca reflejar eso en las religiones, que no hay ataduras. Es todo sobre el tipo de persona particular.
¿Fue siempre fácil hacerlo?
Nunca fue fácil hacerlo porque al principio había extremismo en todos lados, trataban de prohibirme, de exigirme hacer lo que otros cantantes no religiosos hacían o no hacer música muy moderna porque querían que fuera tradicional. Siempre peleé eso porque el mundo se mueve hacia adelante. Nada hace que la música sea kosher o no. Dos cosas afectan la música: la letra y tu intención, eso la hace kosher o no. No el tipo de estilo y de música que estás haciendo.
¿Cuál fue la mayor satisfacción que tuvo en ese sentido?
Luego de muchos años canté frente a mi público, todo tipo de judíos y tenemos muchos de distintos lugares, distintos puntos de vista, de izquierda, de derecha, religiosos, no religiosos. Los ves sentados juntos en un concierto, eso me hace sentir que llegué al punto en el que mis sueños se volvieron realidad. Ahora empiezo a ver que vienen no religiosos también, ese es el momento más grandioso.
¿Qué sabe sobre la comunidad judía argentina?
La comunidad judía argentina, está llena de tradiciones y tiene las mismas tradiciones que tengo yo de donde vengo. Soy un marroquí, algeriano, francés. Es básicamente todo lo mismo. Y la comunidad judía argentina es unida, vívida y ama la vida y la música, así que creo que será asombroso.
¿Cuáles son sus expectativas?
Será una casa llena, todos se pararán, nadie se quedará sentado mucho tiempo.
¿Tiene algún mensaje antes de su llegada a la Argentina?
Mi último mensaje para todos es que abran el corazón, abran sus mentes para tener noches espirituales con mucha felicidad y música. Espero ese momento.
El show fue a beneficio de la Fundación de Acción Social de Jabad que ayuda en forma directa a más de 2.000 personas.
Sobre cómo surgió la iniciativa de hacer un evento de estas características, Jessica Korenblum, directora de La Fundación de Acción Social de Jabad, manifestó a Itongadol: "Dar Cultura es una iniciativa que combina propuestas culturales de excelencia con acciones solidarias. A través de ofrecer propuestas como estas, tenemos la posibilidad de que más personas conozcan el trabajo que realizamos desde desde La Fundación de Acción Social de Jabad y, al mismo tiempo, recaudar fondos para los Programas Sociales que desarrollamos y nos permiten llegar de forma directa a más de 2.000 personas. Nos parece una manera distinta organizar una acción solidaria y, a la vez, disfrutar de eventos culturales de calidad".
En cuando a las prioridades que tiene hoy la Fundación, expresó: "Nuestra prioridad es siempre la misma: contribuir a mejorar la calidad de vida los miembros y grupos sociales más vulnerables de nuestra comunidad. Hoy por hoy, resulta de suma importancia sostener los subsidios de vivienda y de alimentación, dado que tanto los alquileres, expensas y servicios, como los alimentos han aumentado significativamente y muchas familias no logran cubrir estas necesidades. En ocasiones, las familias necesitan estos subsidios por largos períodos y es nuestro compromiso estar presentes mientras exista la necesidad".
"Por otro lado, es prioritario también ofrecer espacios de salud, desarrollo personal y social por lo que los programas de salud mental y odontología, como las actividades de integración para adultos mayores y los espacios de fortalecimiento laboral resultan cada vez más importantes para la población que atendemos", agregó Korenblum.
Asimismo, destacó: Nos interesa brindar un abordaje integral y a la vez personalizado; para ello, contamos con un equipo interdisciplinario que -con la colaboración de voluntarios y la articulación con otras organizaciones de la sociedad civil y el Estado- nos permite dar una amplia respuesta".
"El trabajo es permanente y requiere de un alto compromiso de todos para poder lograr los objetivos: aquí radica la importancia de este tipo de iniciativas. Los invitamos a asistir al gran espectáculo que dará Gad Elbaz y a disfrutarlo aún más, sabiendo la importante acción solidaria que está realizando", concluyó la directora de La Fundación de Acción Social de Jabad.