Itongadol.- La comunidad judía argentina festejó los 70 años del Estado de Israel en la sede Tigre del Club Náutico Hacoaj, donde el domingo 3 de junio se llevó a cabo el “Mega Israel 70”, una actividad organizada por la Organización Sionista Mundial y FACCMA.
El evento inició a la mañana con una carrera pedestre de 7 kilómetros y diversas justas deportivas y culturales (fútbol, jockey, Harkadá de Rikudim, zumba, preguntas y respuestas, un show musical para chicos), que se prolongaron hasta pasadas las 16, momento en que se llevó a cabo el show central con la participación de Dan Breitman.
Previo a este espectáculo, el embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, mantuvo un encuentro con directivos y miembros de las instituciones participantes en las diversas actividades, presentado por Itamar Sternberg, representante de la OSM para Sudamérica.
El embajador se refirió a la situación actual del Estado israelí y sostuvo que si bien en el presente sus enemigos no tienen la posibilidad de poner en peligro la existencia del Estado, se debe estar atento, pues existen desafíos a enfrentar.
Concluida su exposición, Sztulman respondió preguntas de los asistentes, que se centraron sobre la posibilidad de que los israelíes quieran arribar a un proceso de paz y cuál es la relación entre la comunidades de la diáspora y el Estado de Israel en la tarea de mantener la identidad y la continuidad judía.
El embajador enfatizó que la gran mayoría de la población judía israelí desea la paz y que, a su entender, las comunidades de la diáspora deben mantener la identidad judía de sus miembros.
“El Estado de Israel, los 70 años y la fuerza que tenemos es de ustedes. El Estado de Israel no es nuestro, es de todos nosotros juntos. Lo que hicimos ahí, en esa tierra lejana, es tan válido como lo que hacen ustedes acá, con los clubes, con las escuelas y estas actividades. Así que para mí, como representante del Estado de Israel, es un honor estar con ustedes acá y conmemorar los 70 años del Estado y los 4.000 años de historia del pueblo judío. Am Israel Jai”, expresó para inaugurar el acto central.
Durante el transcurso de la fiesta, más de 100 personas corrieron a la mañana, más de 200 participaron de las Harkadot de Rikudim, más de 500 jóvenes participaron de las actividades deportivas, más de 600 madrijim participaron del “Encuentro de Escuelas de Madrijim” y más de 4.000 personas estuvieron en Hacoaj representando a toda la comunidad judía.
Al finalizar el “Mega Israel 70”, el presidente del Club Naútico Hacoaj, Osvaldo Ofman, expresó a ItonGadol que el evento fue “muy emocionante”. “Es el mejor ejemplo que podemos dar hacía afuera de la comunidad y también hacia adentro”, agregó.
Por su parte, Mónica Sucari, presidenta de FACCMA, opinó que fue “espectacular la actividad”.
“Fuimos convocados por la Organización Sionista Mundial para un proyecto del que se habló muchas veces y que fue fantástico. Vamos a repetirlo todos los años en distintas instituciones”, destacó Sucari en diálogo con ItonGadol.
Asimismo, Itamar Sternberg explicó que la iniciativa surgió porque “la mayoría de los judíos está en los clubes. Entonces aquí (en un club) hay que festejar. Somos un pueblo que tiene un Estado, y que tiene un pueblo que festeja al Estado. Hay que decirle muchas gracias a FACCMA y Hacoaj por el esfuerzo que hicieron, a los voluntarios que ayudaron y a todos los que se sumaron y apoyaron, porque nada se hace solo”.
Las entidades organizadoras contaron con la colaboración de la Organización Sionista Argentina, FEDECC, el Departamento de Actividad para la Diáspora de la OSM, Menorá Organización Mundial para la Juventud, KKL, la Agencia Judía para Israel, AMIA, CUJA, la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA) y las entidades sociodeportivas que integran FACCMA.