Inicio NOTICIAS La embajada de Israel en Argentina celebró el 70º Aniversario del Estado hebreo con un gran evento

La embajada de Israel en Argentina celebró el 70º Aniversario del Estado hebreo con un gran evento

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La embajada israelí en Argentina celebró el miércoles el 70º aniversario de la fundación del Estado de Israel con un cóctel en un hotel céntrico de Buenos Aires, al que asistieron más de 500 invitados.

Entre los participantes estuvieron funcionarios gubernamentales, legisladores, miembros del Poder Judicial, representantes de otras embajadas acreditadas en el país, periodistas y dirigentes comunitarios.

El embajador israelí en la Argentina, Ilan Sztulman, junto a su esposa, recibieron a los invitados, quienes degustaron una serie de platos típicos mientras que en pantallas se proyectaban imágenes de la vida de los ciudadanos israelíes a lo largo y ancho del Estado de Israel.

Al promediar el evento, el agregado de Políticas Públicas de la embajada israelí, Yossi Zilberman, invitó al embajador Sztulman a subir al escenario, a fin de rendir homenaje a quien fuera el Cónsul Honorario del Estado de Israel en la ciudad de Córdoba por más de 25 años, Alejandro Orchansky z’l, recientemente fallecido. El embajador ponderó la tarea efectuada por Orchansky en forma voluntaria e hizo entrega a sus familiares de una placa recordatoria.

Posteriormente, los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino y el Hatikva, y a continuación el embajador manifestó que era un honor para él y su esposa Jacqueline estar celebrando en la Argentina el 70º aniversario del Estado de Israel.

Sztulman agradeció a las empresas que acompañaron a la embajada en la realización del evento, para luego referirse a cómo su propia historia familiar está relacionada con la del Estado judío, pues su padre David, nacido en Brasil, a donde emigró su familia huyendo del nazismo, estuvo presente en las afueras del Museo de Tel Aviv el 14 de mayo de 1948 cuando David Ben Gurión declaró la independencia del Estado de Israel.

\"\"

El embajador continuó refiriéndose a la actual realidad de Israel y se centró en dos aspectos. El primero, relacionado con la innovación: “No hay límites para la creatividad y por eso, desde el pequeño territorio que tenemos y apostando para las nuevas generaciones, vamos a seguir investigando, desafiando e innovando”. El segundo fue la vitalidad de la democracia israelí, pese que en estos 70 años no tuvieron un solo día de paz y estuviera amenazada su existencia, destacando los permanentes esfuerzos para alcanzar la paz pues “los dos pueblos merecen vivir en paz”.

También tuvo palabras ponderando las relaciones diplomáticas que a lo largo de estos 70 años han mantenido Argentina e Israel, y que en los últimos dos años se han profundizado.

Al hacer mención a los dos atentados que golpearon a la Argentina, el que destruyó el edificio de la embajada israelí en Buenos Aires y el de la AMIA, expresó: “Estoy convencido de que los tres Poderes del Estado tienen la voluntad de llevar a los responsables al banquillo de los acusados, incluso, a los iraníes que tienen las alertas rojas”.

Finalmente, agradeció a los Estados Unidos, Guatemala y Paraguay, que trasladaron sus embajadas en el Estado de Israel a la ciudad de Jerusalem, y manifestó que espera que prontamente también lo haga la Argentina.

Luego de las palabras del embajador Sztulman, se realizó un brindis por la Argentina e Israel.

Previamente, subieron al escenario Carlos Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Jorge Burruchaga, coordinador de las selecciones, quienes intercambiaron camisetas de fútbol.

La embajada le hizo entrega al presidente de la AFA la Copa Amistad, que se disputará en Israel una semana antes del inicio del Mundial de Fútbol.

Entre los presentes se encontraron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; los diputados nacionales Martín Lousteau; Waldo Wolff y Marcelo Wechler; los jueces Franco Fiumara y Marcos Gravibker; los fiscales federales Germán Moldes y Carlos Stornelli; Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA; Adrián Werthein, presidente del Congreso Judío Latinoamericano; Agustín Zbar, presidente de la AMIA; Alberto Indij, presidente de la DAIA; el escritor Marcos Aguinis; el director del teatro San Martín, Jorge Telerman; miembros de las fuerzas armadas y seguridad del país; y numerosos dirigentes empresariales y comunitarios.


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más