Itongadol/AJN.- Sinatra visitó Israel por primera vez en 1962, en su primera gira internacional, y llegó a amar la realidad del estado tanto como la imagen que había desarrollado de ella. Marcó el decimocuarto cumpleaños de Israel junto a David Ben-Gurión y Moshe Dayan dando un concierto a los paracaidistas en entrenamiento en Tel Nof.
Sinatra visitó Israel por primera vez en 1962, en su primera gira internacional, y llegó a amar la realidad del estado tanto como la imagen que había desarrollado de ella. Marcó el decimocuarto cumpleaños de Israel junto a David Ben-Gurión y Moshe Dayan dando un concierto a los paracaidistas en entrenamiento en Tel Nof.
Frank Sinatra (1915 -1998)
Uno de los cantantes más grandes del siglo XX, Frank Sinatra siempre tuvo un atractivo universal. Tenía una habilidad única para capturar el romance de lugares cercanos y lejanos, ya sea cantando “Autumn in New York” o “Springtime in Paris”. Aunque no existe una canción de Sinatra llamada “Moonlight in Tel Aviv,” durante toda su vida, "Old Blue Eyes" era un ardiente filo semita, un defensor incondicional del sionismo y del Estado judío. El antiguo asistente de Sinatra escribió en una memoria que Israel era el "país favorito" del reconocido cantante.
Habiendo crecido en Hoboken, Nueva Jersey, Estados Unidos, Sinatra desarrolló el agudo sentido de la discriminación que enfrentan los recién llegados italianos y judíos a Estados Unidos. Como Shalom Goldman escribió, en su niñez Sinatra estuvo rodeado de judíos. Una niñera, una cierta señora Golden, hablaba solo yiddish, lo que le hizo bromear más tarde diciendo que "sabía más yiddish que italiano".
Para 1947, Sinatra ya había sido uno de los cantantes más famosos de Estados Unidos. En los días preestatales contenciosos, Sinatra prestó su prestigio a la causa, apareciendo en un concierto benéfico pro-yishuv en el Hollywood Bowl. Tampoco fue Sinatra por encima de ensuciarse las manos. En 1948, ayudó al futuro alcalde de Jerusalem Teddy Kollek a enviar ilícitamente armas desde Nueva York a Palestina. "Quería ayudar a los sionistas", recordó más tarde; "Temía que pudieran caerse".
Sinatra visitó Israel por primera vez en 1962, en su primera gira internacional, y llegó a amar la realidad del estado tanto como amaba la imagen que había desarrollado de ella. Marcó el decimocuarto cumpleaños de Israel junto a David Ben-Gurión y Moshe Dayan dando un concierto a los paracaidistas en entrenamiento en Tel Nof.
Sinatra regresó frecuentemente a Israel en años posteriores y generosamente aplicó su tiempo y dinero a causas israelíes. Él financió una iglesia católica y un centro juvenil en Nazaret, también recaudó un millón de dólares para abrir un centro de estudiantes a su nombre en la Universidad Hebrea. Todas estas instituciones permanecen activas hasta el día de hoy.
A 20 años de su fallecimiento, el amor de Sinatra se demuestra por su admiración a Israel y por su sentimiento moral y espiritual.