Itongadol/AJN.- Por Roxana Levinson, (Especial para AJN, desde Israel). Algunos países árabes expresaron en las últimas horas su apoyo a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear con Irán. Kuwait: ”Respetamos la decisión, pero es mejor no quedarse sin ningún acuerdo”.
Arabia Saudita expresó su apoyo a la decisión del presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear firmado por Occidente con Irán en 2015.
Según informa la cadena Al Arabiya, el reino apoya la retirada y la decisión de volver a imponer las sanciones que habían sido retiradas con la entrada en vigencia del acuerdo.
De acuerdo con el comunicado oficial del gobierno saudita, citado por Al Arabiya, "el apoyo que el reino dio en el pasado al acuerdo nuclear se fundamentó en su firme creencia en tomar todas las medidas necesarias para limitar la proliferación de armas de destrucción masiva en Medio Oriente y el mundo". "Sin embargo, Irán lo utilizó para continuar con sus actividades desestabilizadoras en la región, especialmente a través del desarrollo de misiles balísticos, y su apoyo a grupos terroristas en la región, entre ellos Hezbollah y los hutíes”.
“El Reino reafirma su apoyo a la estrategia anunciada por el presidente Trump hacia Irán, y espera que la comunidad internacional adopte una postura firme y unificada contra el régimen iraní, y su agresión desestabilizadora en la región, su apoyo a los grupos terroristas y al régimen de Assad, que cometieron crímenes atroces contra su pueblo que llevaron a la muerte de más de medio millón de civiles, incluso mediante el uso de armas químicas”, expresa el comunicado.
Además, los gobernantes sauditas se declaran comprometidos a “trabajar con sus aliados en Estados Unidos y la comunidad internacional para alcanzar los objetivos anunciados por Trump, y la necesidad de abordar los peligros planteados por las políticas de Irán sobre la paz y la seguridad internacionales, a través de un enfoque amplio, que no se limite a su programa nuclear, sino que aborde también sus actividades hostiles, incluida la injerencia de Irán en los asuntos internos de los países de la región y su apoyo al terrorismo y para evitar que Irán posea armas de destrucción masiva”.
Más apoyo de los países árabes
El subsecretario de Relaciones Exteriores de Kuwait, Khaled al-Jarallah, señaló en declaraciones a la radio norteamericana en árabe Sawa, que su país respeta la decisión de Donald Trump. También señaló que, de todos modos, la existencia de este acuerdo es preferible a la ausencia de limitaciones a Irán.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bahréin expresó su solidaridad con la decisión de Trump y su apoyo a “los esfuerzos de Estados Unidos para acabar con el terrorismo a nivel regional e internacional”. De acuerdo con el comunicado oficial, esta decisión “refleja el compromiso de Estados Unidos de hacer frente a las políticas de Irán y sus continuos intentos de difundir el terrorismo en la región".
El gobierno de Bahréin también solicitó a los demás países firmantes del acuerdo que sigan los pasos de Trump, “tomando en consideración la paz y la seguridad de la región”.
Por su parte, Emiratos Árabes Unidos pidió a la comunidad internacional que “responda de forma positiva a la postura de Trump para acabar con las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Medio Oriente"