Inicio NOTICIAS Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. ¿Donación o inversión?

Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. ¿Donación o inversión?

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Israel: caridad y start-up nation. Por Diane Hess (*)

En todo el mundo, Israel es conocido como la start-up nation, donde los inversores se sienten cada vez más atraídos por la innovación y la capacidad intelectual que son sus mayores recursos naturales. En consecuencia, los filántropos están comenzando a considerar que donaciones relacionadas con Israel estén asociadas a inversiones de riesgo.

Recientemente, los American Friends of Hebrew University (AFHU), recibieron una donación anónima de USD 1 millón. La Universidad Hebrea de Jerusalem invirtió la misma suma en Agrinnovation, un fondo de inversión agrícola israelí propiedad de Yissum, la empresa de transferencia tecnológica de la UHJ.

Agrinnovation invierte exclusivamente en tecnologías agrícolas de vanguardia, que se originan su Facultad de Agricultura, Alimentos y Medio Ambiente.

En lugar de simplemente apoyar una causa “con un regalo”, este tipo de filantropía de impacto busca crear un ciclo virtuoso: se invierte para hacer el bien social y crear rendimientos financieros que pueden reinvertirse en la misma empresa. Se ha generalizado tanto que, en diciembre, JLens, una red de más de 9,000 inversionistas judíos, celebró una cumbre en la ciudad de Nueva York sobre la inversión de alto impacto.

“La donación a la Universidad Hebrea asumió algunas características de una inversión de riesgo típico, aunque es puramente filantrópica, que beneficia a la universidad”, sostuvo Clive Kabatznik, miembro de AFHU. “Este es un nuevo modelo, que es bueno para el mundo y generar inversiones a medida”.

La Universidad Hebrea tiene una larga historia en innovación. Mobileye, un sistema de software de seguridad para vehículos, fundada en 1999 por un investigador de la universidad, fue comprada por Intel el año pasado por USD 15.3 mil millones.

El fármaco de quimioterapia Doxil y la medicación contra el Alzheimer Exelon, también se originaron en los laboratorios de la UHJ.

Entre sus avances agrícolas, la universidad es responsable de una variedad de productos, como el tomate cherry y los pimientos y tomates larga vida, que se venden en todo el mundo.

A pesar de una topografía difícil, Israel ha sido pionera en agricultura durante décadas, haciendo que el “desierto florezca” y convirtiendo el problema de escasez de agua en un excedente a través de la desalinización.

El sector agrícola atrae a los inversores porque el período de tiempo entre patente y ganancia es relativamente corto: cinco años, en promedio.

Actualmente hay seis empresas en la cartera del fondo Agrinnovation, entre ellas, ChickP, ha inventado una proteína de alta calidad para alimentos; Sufresca ha creado un recubrimiento de verduras y frutas consumible que aumenta la vida útil de tales productos. Gemma-Cert, una compañía de marihuana medicinal, está desarrollando un dispositivo asequible para la detección, análisis y clasificación de flores medicinales de cannabis.

“Si usted es un donante y quiere celebrar la economía de Israel y la democracia joven, entonces puede lograr muchos objetivos diferentes mediante una inversión en Israel y su sector agrícola”, dijo Charlene Seidle, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación Leichtag, quien recientemente visitara la Universidad Hebrea, para interiorizarse en proyectos agrícolas para su fundación, en California.

Si bien la filantropía en Israel se refería tradicionalmente al sionismo y a la Nación Judía, los expertos dicen que se ha convertido en una venta más difícil para los donantes más jóvenes, quienes están cada vez más motivados por consideraciones económicas. Quieren ver sus donaciones realmente haciendo la diferencia.

“Lo que estamos viendo entre los donantes de segunda y tercera generación es que están dando con sus cabezas en lugar de sus corazones”, dijo Jeff Solomon, de AFHU. “Existe la expectativa de un retorno en su inversión caritativa al igual que lo haría con una inversión empresarial”.

(*) Diane Hess
Escritora y Alumni de la Escuela Internacional Rothberg, Universidad Hebrea de Jerusalem.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más