Itongadol/AJN.- Tras el mensaje del lunes del primer ministro israelí “vi a un gran número de personas pedir que no lo llamen ‘República Islámica’” porque “nos tomaron como rehenes; deben diferenciar entre una historia de 3.000 años y otra de 39”, publicó hoy, miércoles, la doctora Thamar Eilam Gindin, de los centros Ezri y Académico Shalem, en su blog Uranio enriquecido.
El mensaje del lunes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre las intenciones de Teherán de desarrollar tecnología nuclear [foto] “reavivó algo en ese pueblo que lo perturba mucho: vi a un gran número de personas pedir que no llamen a Irán ‘la República Islámica’” porque “nos tomaron como rehenes; deben diferenciar entre una historia de 3.000 años y otra de 39”, publicó hoy, miércoles, la doctora Thamar Eilam Gindin, experta de los centros Ezri y Académico Shalem, en su blog Uranio enriquecido.
“El pueblo se siente inseguro, su moneda es débil y la economía es inestable; muchos se oponen al régimen”, pero “al principio las reacciones fueron un poco histéricas” y ahora, ese “discurso sobre que Israel lo atrapó en una violación de acuerdos ejerció cierta presión sobre ellos”, insistió.
“Hay muchos guerreros del teclado, con ansias de que caiga, pero cuando se trata de tomar las calles, se atemorizan; recientemente, el hashtag [etiqueta] ‘¡Hemos terminado!’ fue muy utilizado [en las redes sociales] y volvió ayer”, martes, destacó la académica