Itongadol.- Sofía Alster, Sofía Bianchimano, Valentín Bonas, Uri Ermel, Emiliano Greco Vairo, Bruno Rodríguez, Giselle Skurnik y Eyal Weintraub fueron los ocho alumnos de ORT de sede Almagro que por primera vez participaron en el prestigioso Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas (LAMUN), que se llevó a cabo del 19 al 22 de abril en Montevideo, Uruguay.
Los estudiantes -seis de 6to. año y dos de 3er. año de las orientaciones Química, Gestión, Electrónica e Informática- fueron los únicos del encuentro no pertenecientes a una institución miembro de la English Speaker Scholastic Association of the River Platen (ESSARP), asociación que nuclea a los colegios británicos del país.
Durante la actividad, a la que asistieron cerca de 200 estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay, los alumnos de la escuela representaron a Suecia y debatieron temas vinculados a la cuestión de Kurdistán, el aumento del nacionalismo en Europa, diversos reclamos territoriales, el matrimonio infantil y forzoso y cómo erradicar la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (HIV), entre otros.
“Aprendimos mucho, al ser la primera vez que participábamos debimos amoldarnos a ciertos detalles que desconocíamos como las estrictas normas de protocolo, el nuevo reglamento y a compartir nuestros discursos en inglés”, contó Sofía.
Por su parte, Uri explicó que, si bien no hubo distinciones durante el encuentro, compañeros y autoridades de los distintos órganos destacaron su impecable desempeño. “Es un orgullo para nosotros siempre ser reconocidos y agradecemos a las autoridades de ORT por apoyarnos y acompañarnos a desarrollarnos en lo que nos apasiona”, dijo el alumno.
Emiliano también se mostró muy contento: “Fuimos un equipo muy unido y nos ayudamos mutuamente cada vez que lo necesitamos. Formar parte de este tipo de actividades es muy gratificante, sobre todo de la mano de profesores y pares comprometidos y con ganas de crecer”.
Los estudiantes estuvieron acompañados por las docentes Paula Muller y Magalí Minond, quienes se mostraron orgullosas por el desempeño de los jóvenes. “Estamos muy contentas de cómo se desenvolvieron los chicos, superando sus miedos y enfrentándose a un nuevo desafío que los hizo evolucionar y aprender”, expresó Magalí.
Es importante destacar que la participación en los Modelos de Naciones Unidas es un eje central del área de Ciencias Sociales.