Inicio NOTICIAS Se realizó el 79º Tercer Seder Comunitario de Avodá

Se realizó el 79º Tercer Seder Comunitario de Avodá

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Avodá Movimiento Sionista Laborista realizó el martes 10 de abril su tradicional Tercer Seder Comunitario, que a lo largo de las ocho décadas que se viene efectuando se convirtió en uno de los destacados actos políticos internos de la comunidad judía de la ciudad de Buenos Aires.

En muchas oportunidades, al anteceder a las elecciones de renovación de autoridades de la AMIA, era el momento en que el presidente de Avodá daba a conocer públicamente las propuestas que el Movimiento pensaba instrumentar cuando asumiera la nueva conducción y en las restantes, como en el que estamos comentando, efectuaba un análisis de la realidad comunitaria.

Mario Sobol, presidente de Avodá Movimiento Sionista Laborista de Argentina, cumplió claramente ese objetivo al pronunciar un discurso elaborado de tal manera que no fuera agresivo para quienes actualmente presiden las instituciones centrales de la comunidad, claramente establecido desde el inicio de sus palabras cuando afirmó que en el Tercer Seder “Al igual que hace 79 años, aquí se reúnen amigos y hermanos de diversas tendencia políticas y religiosas para celebrar en conjunto un año más, la fiesta de la libertad”.

Concepto que remarco cuando al responderá a una de las clásicas preguntas del Seder de Pesaj (la ceremonia que se lleva a cabo la primera y segunda noche de la festividad de Pesaj) “¿Por qué esta noche es diferente a las demás noches?” Sobol respondió: “Porque esta noche, con este grupo humano aquí presente, nos unimos y ofrecemos un canto a la vida, a la cordura, a la fraternidad, a la tolerancia, al fin de toda esclavitud, a la elevación del ser humano”, si bien en un párrafo anterior había afirmado “Recordamos el desamparo de los oprimidos frente a la arrogancia de los poderosos. Todavía existen faraones. Todavía existen esclavos”.

Otro aspecto tradicional del Tercer Seder organizado por Avodá era que los presidentes de la AMIA, la DAIA y la OSA, al igual que la secretaria general del movimiento sionista ideológicamente afín, leyeran un texto que enviaron previamente y estaba publicado en la Hagada (relato) que se utilizaba previo al momento en que se debía tomar una de las cuatro copas de vino que la Halajá (ley judía) establece que son obligatorias en el Seder.

En los últimos años es común que alguno de estos oradores improvisara un corto discurso en lugar de leer el texto impreso, que fue lo que ocurrió cuando debieron hacerlo Agustín Zbar, y Ariel Cohen Sabban, presidentes de la AMIA y de la DAIA respectivamente.

Ambos agradecieron a Avodá Movimiento Sionista Laborista de Argentina haberlos invitado a participar del Tercer Seder y destacaron el hecho que miembros de Avodá dedicaron su esfuerzo a las instancias centrales comunitarias, ocupando cargos diligénciales, algunos de ellos presentes en esta oportunidad.

Agustín Zbar, entre otros conceptos, afirmó que es un honor presidir la AMIA, considerando que una de las tareas que debe realizar es asociar a los judíos a la AMIA, siendo una de las misiones de sus actuales conductores “cuidar la santidad del Rabinato” y también “la del Beit Jaim (casa de vida, una de las maneras en que se denomina al cementerio judío)”, destacando que ello es “seguir la tradición” que establecieron los predecesores, dirigentes de Avodá que condujeron la AMIA. También expresó su esperanza que en los próximos años de gestión “continúen el rumbo histórico” y que todos los judíos estén unido, pasando luego a manifestar que una de las cosas que más le preocupan es como llegar a aquel que no sabe lo que es Pesaj y desconoce su manera de celebrarlo, relatando su experiencia personal al respecto, por lo que consideró que es muy importante no juzgar al otro porque es diferente, sino la tarea de reforzar su identidad (judía).

Por su parte Ariel Cohen Saban, afirmó que siente a “todos como hermanos” para luego referirse al reciente viaje efectuado por la DAIA a Polonia, Turquía e Israel, llevando a 17 periodistas de los principales medios de prensa argentinos, en su mayoría no judíos, destacando el impacto logrado en cada uno de los participantes.

Cohen Sabban, entre otros conceptos, expresó que la DAIA continuará trabajando para que todos (los miembros de la comunidad) se respeten manteniendo sus peculiaridades, y que no es posible seguir peleando entre los miembros de la comunidad cuando el enemigo está fuera de la comunidad.

Cohen Sabban también menciono la tarea que está llevando a cabo como querellante en un juicio contra neonazis que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, y que seguirá siendo un protagonista activo en la sociedad y en la comunidad judía, luchando contra toda expresión de antisemitismo, racismo. difundiéndo los valores de Israel, a la vez que apoyando al Estado de Israel pues son sionistas desde las raíces”.

En nombre de la Organización Sionista Argentina se dirigió a los presentes su vicepresidente primero, Isaías Kardúner; en nombre de la Organización Sionista Mundial lo hizo su representante para el cono sur de América Latina, Itamar Steinberg; en nombre de la Agencia Judía para Israel lo hizo Gustavo Rochman; Maia Augman lo hizo representando al Movimiento Juvenil Nof Esh Metzu;y el agregado de Diplomacia Publica de la Embajada de Israel Iosy Zilberman, quien manifestó su complacencia y alegría por participar de eventos como el comentamos que organiza la comunidad judía, en especial la celebración de Pesaj, en el Tercer Seder, que es un festejo de todo el pueblo judío.

Entre los asistentes se encontraban los ex presidente de la AMIA Alberto Crupnicoff y Abraham Kaul; el vicepresidente y el tesorero de AMIA, Ariel Eichbaum y Alberto Chaienu respectivamente; y autoridades de varios factores que participan de la política interna de la comunidad judía.

EACh

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más