Inicio NOTICIAS La Universidad Ben Gurión crea vehículos autónomos, una tecnología que cambiará la vida de la gente

La Universidad Ben Gurión crea vehículos autónomos, una tecnología que cambiará la vida de la gente

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En el marco del 70 aniversario de Israel, la Agencia AJN fue recibida en la universidad y mantuvo una entrevista con Hugo Guterman sobre los vehículos autónomos del futuro y diferentes tecnologías que cambiarán la vida a la gente. “Un ecodoppler puede llevar de 10 minutos a una hora. Nosotros lo hacemos en pocos segundos. También creamos un sistema que pone agujas de forma automática en venas profundas y ayudamos a producir submarinos autónomos”, comentó el argentino que se desempeña como jefe de Laboratorio de Robótica Autónoma.

La Universidad Ben Gurión es una de las principales universidades de investigación de Israel y una de las líderes mundiales en muchos campos. En el marco del 70º aniversario la Agencia AJN dialogó con el profesor Hugo Guterman, quien se desempeña como jefe del Laboratorio de Robótica Autónoma (LAR), presidente del Centro Paul Ivanier para Robótica.

Guterman recibió su título de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Tecnológica de Buenos Aires, en Argentina en 1978 y sus postgrado en ingeniería informática y eléctrica los completó en la Universidad Ben-Gurion, en 1982 y 1988, respectivamente.

El Laboratorio que maneja se fundó hace 20 años con la idea de desarrollar todo lo que es sistemas autónomos. “Lo que nosotros hacemos son sistemas que puedan reemplazar gente. Por ejemplo, están hablando ahora de autos que son automáticos. Esto se construyó en 2002 y tiene 13 computadoras capaces de ir en carreteras o fuera de carreteras. Hay diferentes etapas de construcción”, comentó en diálogo con AJN.

¿Ustedes venden las patentes?

-Hay cosas de las que se hacen patentes, pero es diferente. Esto es un lugar de investigación, con un laboratorio donde hay 50 personas que trabajan alrededor. Nosotros empezamos con la idea de poner sistemas que pudieran viajar solos para distintas cosas. También pasamos al área de vuelos y de mar, y también tenemos sistemas para la medicina.

¿Dentro de Israel, cuán importante es este departamento?

-En robótica autónoma, es el laboratorio más grande que hay en el país. Porque no sólo es investigación básica, sino es crear sistemas. De acá ya salieron tres compañías, dos en el área de bio-medicina. La idea básica es tomar cosas que sencillas y tratar de llevarlas a que tengan influencia en la sociedad. La robótica autónoma está mezclada con todas las cosas. De tiempo en tiempo, nosotros encontramos que hay ciertas cosas que gente viene a pedir, y de repente tenés todos los instrumentos, entonces los construís. De eso hay parte que van a compañías, porque no hay otra manera de moverlo.



¿De qué compañías estamos hablando?

-Una de las compañías más viejas se dedica al campo de la biomedicina, de análisis del corazón. Hoy en día cuando hacés el test en el que te hacen correr en una cinta, el ecodoppler, es el segundo test en frecuencia después del electrocardiograma. Lo que nosotros hicimos es diferente. Uno de los problemas es que para medir cosas dentro del ecodoppler, se usan técnicos y doctores, etc. Eso lleva mucho tiempo y hacer este test te puede llevar de 10 minutos a una hora. Nosotros lo hacemos en pocos segundos, de manera automática. Eso ya es una empresa que tiene todas las autorizaciones norteamericanas y europeas. La segunda es una compañía que está en Ohio, que pone una aguja de forma automática en venas profundas. Porque resulta ser que la frecuencia de éxito que vos tenés en poner una aguja adentro de una vena la primera vez, es de 70 por ciento. Significa que de 10 veces que tratan de ponerte una aguja, tres salen en otro lugar o están afuera. Cuando digo profundas, son agujas que entran en la yugular o la vena cava. Todo lo que es introducción dentro del cuerpo, la primera cosa que es poner agujas, por sondas, drogas, etc. Cuando no la podés poner exactamente en el lugar, en EEUU por ejemplo mueren más de 300 personas por año. En Argentina debe ser la misma proporción. Cuando ponés mal una aguja quizás traspasas la vena de lugar a lugar o en lugar de una vena entrás en una arteria. El problema es que cuando la única manera de solucionarlo es sacarlo y eso es una vía muy fácil de que haya infecciones. Por eso es que hay gente que muere de eso. Aparte, hay ciertos casos en los que, en lugar de tardar tres minutos en hacer eso, pueden tardar una hora. Y la tercera se dedica a producir submarinos autónomos.

\"\"

-En Argentina desapareció hace un tiempo un submarino y llegaron EEUU y Rusia para ayudar.

-Nosotros no tenemos la profundidad de ellos y aparte el problema que tienen allá es que no saben dónde estaba. Ahora, en el área donde estuvieron buscando, es más o menos como la mitad del área de Argentina. Ahora, buscarlo desde el aire es difícil, y buscarlo dentro del agua es casi imposible. Puede tardar muchísimo tiempo, con otro problema más grave, que es que no saben a qué profundidad se cayó. Si se hubiese caído en la plataforma continental, que son 200 metros, es mucho más fácil. Pero si se cayó después…

Los que tiene mejores equipos de búsqueda son los norteamericanos en este momento. Los rusos deben estar cerca. Los noruegos también tiene equipos avanzados.

Por su parte Oded, un estudiante de tercer grado, doctorant de Ingenería Eléctrica en el campo de robótica, también en diálogo con AJN, comentó: “Principalmente estoy trabajando en robots que están dentro de los vehículos. Lo que hacemos aquí es construir un robot, el cual se puede instalar en cualquier auto de forma rápida y simple. Tiene todo lo necesario para realizar un viaje autónomo de la misma manera que una persona lo hace. Quiere decir que contás con un vehículo en el que tomas al robot lo instalas en unos pocos minutos y maneja el auto como una persona”.

¿Cuánto falta para que estos autos con robot salgan al mercado?

-Hay cosas que en autonomía y el tema de autos eléctricos van a empezar juntos. Porque en el vehículo eléctrico la esperanza de vida es muy larga y por esto el tema de la autonomía puede entrar porque nadie va a querer que su auto llegue a los 700 mil kilómetros y coches autónomos, que son como choferes de taxi vamos a llamarlos, viajan mucho tiempo y pueden viajar 24 horas al día y sí querés una plataforma confiable. Pero esto es un tema para otra discusión. Volviendo al tema de la autonomía, los coches autónomos ingresarán al mercado en los próximos dos años. Actualmente hay dos mil millones de vehículos en el mundo que no son autónomos. Esto un hecho. Lo que queremos hacer es posibilitar la la utilización de los mismos como autónomos de una forma rápida, simple y económica. Por eso construimos este instrumento. Esto también se puede utilizar en vehículos que viajan en avenidas, calles y rutas que son viajes más complejos por la interacción con otros móviles, pero también en campos, para los tractores. Haciendo patrullajes en fronteras, fábricas o propiedades privadas. Estos son viajes sencillos. Los mismos cuentan con cámaras que analizan imágenes y así trazan el viaje.

\"\"

¿Cómo se imagina el futuro con todas estos tecnologías?

-Tenemos una debate de tipo filosófico en relación a esto. Pensá que cuánto más avanzamos a nivel tecnológico, las personas menos queremos hacer trabajos que consideramos negros o difíciles como manejar porque es muy cansador y la exigencia sube y sube. Al menos en Israel cada familia tiene dos autos, somos un país muy pequeños y desbordada en relación a la cantidad de autos en los caminos, la pregunta es cómo resolvemos esto. Estas tecnologías cambiarán por completo la vida de la gente.

¿Cómo ven la posibilidad de que alguna empresa se interese por la idea que ustedes desarrollan?

-Vamos a un área muy especial. Estamos empezando a crear el producto de esto, supongo que en un plazo de un año a dos años va a salir. Depende de los fondos que logremos conseguir. Tenemos clientes, pero no contamos con inversores. Para poner los fondos para que llegue a nivel industrial.

\"\"

DB-FO

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más