Inicio NOTICIAS Marcha Por la Vida, un programa educativo de importancia única. Por Avi Dickstein*

Marcha Por la Vida, un programa educativo de importancia única. Por Avi Dickstein*

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Marcha Por la Vida es un programa educativo de importancia única, que incluye dos partes. La primera consiste en una visita y recorrida por Polonia, para ver y aprender sobre el judaísmo en Polonia durante 1000 años, incluido el tremendo capítulo de la destrucción del judaísmo de Europa, en el que fueron masacrados 6 millones de judíos. Después, llegar al Estado de Israel y celebrar el Día de la Independencia con los 6 millones de judíos que viven aquí, en Israel. Y juntos, compartir la vivencia de Holocausto y renacimiento.

Se trata de un emprendimiento educativo sionista, que existe desde hace 30 años. Hasta hoy unas 250.000 personas –jóvenes, adultos, docentes, educadores, emprendedores y otros– de todas partes del mundo, llegaron a Polonia en el marco de este programa. Más de 700.000 personas de Israel. Casi un millón de personas llegaron a ver los campos de exterminio en el marco de la primera edición de Marcha Por la Vida en 1988.

Hoy en día, yo soy un voluntario, soy miembro del directorio, estoy retirado (pensionado), me retiré de KKL hace medio año. Pienso que este programa es muy importante para los jóvenes, los adolescentes. Este año, cerca de 1.800 participantes de todos los países de América Latina llegarán a Polonia y también a Israel. Pero, además, participarán unas 10.000 personas más en la marcha. De Israel habrá unas 6.000 personas, jóvenes, en el marco de las escuelas y los movimientos juveniles.

Este proyecto es muy importante, también para la educación judía: todo judío en el mundo puede ver qué sucedió con los judíos en la Segunda Guerra Mundial y pensar cómo Israel fue reconstruido por judíos de todo el mundo y también por sobrevivientes del Holocausto.

La sensación que se siente es la de quien transmite la historia, y este importante conocimiento a través de la cadena milenaria del pueblo judío. Nosotros somos parte de esa cadena, somos un eslabón, que venimos a enseñar a nuestros jóvenes lo que sucedió. Porque, por motivos naturales, de aquí a un tiempo ya no quedarán sobrevivientes del Holocausto con vida para que puedan contar su historia y los jóvenes y adolescentes crecerán y serán la continuidad de este relato. Todo ello desde principios claros y básicos: un Estado de Israel fuerte y nunca más.

Es muy importante destacar que este año –al cumplirse 30 años de Marcha Por la Vida y 70 años de la Independencia de Israel– encabezarán la marcha el presidente de Israel, el comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, el jefe de Policía y los jefes del Mossad y del Servicio General de Seguridad. Nunca antes habían marchado juntos. Este es un mensaje muy importante.

La delegación del presidente de la Nación cuenta con 220 personas, incluidos sobrevivientes del Holocausto, hijos y nietos de sobrevivientes. Algunos de los participantes son pilotos, cuyos abuelos o abuelas son sobrevivientes de Auschwitz y de otros campos de concentración.

Es importante destacar que en Israel se conmemora esta semana el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo y el mensaje central es: sobrevivientes del Holocausto construyen una nación.

Hay que recordar que 250.000 sobrevivientes llegaron después de la Segunda Guerra Mundial en el marco de la inmigración ilegal durante el Mandato Británico de Palestina y ayudar a construir aquí un país. Por ello, Marcha Por la Vida incluye estas dos partes, para enseñar y aprender lo que sucedió allí y lo que se hizo acá, en la tierra de Israel. Mucha suerte para todos los participantes. Feliz Día de la Independencia.

*Ex director de la División de Recursos del KKL y miembro del directorio de Marcha por la Vida Mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más