Agencia AJN.- Miles de personas marcharán entre los campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau. El evento de este año es especial porque el programa cumple su trigésimo aniversario y, además, el Estado de Israel festeja 70 años de existencia.
Unos 750 argentinos partirán mañana para participar en “Macha por la Vida” 2018, el programa educativo sobre la Shoá que recorre los tres kilómetros existentes entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau.
Al respecto, Alejandra Tolcachier, directora de Marcha por la Vida Argentina, expresó a la Agencia AJN que destacó que “cada vez son menos los sobrevivientes (del Holocausto) que van a hacer el relato vivo de lo que sucedió y es el legado de las generaciones jóvenes el transmitirlo cuando ellos ya no puedan contarlo, para luchar contra la discriminación, el antisemitismo y todo medio que esté en contra de la diversidad”.
“Estamos viajando con una delegación de 750 personas, compuesta por alumnos de diferentes escuelas -Buber, Tarbut, Yeshurun, Scholem Aleijem y ORT-, jóvenes a nivel universitario de varias instituciones -CISSAB, La Plata…- y este año creció muchísimo el número de adultos -Hebraica, Amijai, Lamroth Hakol y Tarbut-. Siempre participábamos con uno o dos grupos y estamos viajando con cinco… Es un número importante por dos cuestiones: el programa comenzó en 1988 y esta va a ser la marcha número 30, y también vamos a festejar en Israel los 70 años de la creación de nuestro Estado, y realizaremos actividades junto a (la ONGG) Keren Kayemet”, agregó.
La marcha de este año se realizará en medio de la controversia por la ley sobre el Holocausto en Polonia, que prohíbe atribuirle al país la responsabilidad del genocidio.