Itongadol.- Un equipo de la Universidad Ben Gurion consiguió la medalla de bronce en el Concurso de Casos de Ingeniería y Comercio anual de la Universidad de Concordia (ENGCOMM, por sus siglas en inglés), obteniendo el tercer puesto de entre 13 equipos.
En la ronda final, que tuvo lugar el 11 de marzo, la Universidad Ben Gurion (BGU) se enfrentó a la Universidad de Calgary, que quedó primera, la Universidad Americana en El Cairo, que quedó en segundo lugar, y el Trinity College de Dublín.
En el camino hacia la final, BGU terminó primero en su división, superando a la Universidad de Alberta, la Universidad de New Brunswick y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam.
En el transcurso de tres días, los equipos, que estaban compuestos por un número igual de estudiantes de pregrado de los programas de ingeniería y comercio, abordaron tres dilemas comerciales realistas que requerían experiencia de ambas disciplinas. Los primeros dos casos duraron seis horas cada uno y el tercero duró 12 horas extenuantes. Cada caso concluyó con una presentación ante un jurado de tres expertos de la industria, respaldada por una presentación de PowerPoint y la documentación correspondiente.
A los cuatro finalistas se les planteó un problema relacionado con la tecnología blockchain y la ciberseguridad planteado por Paysafe, una empresa de pagos en línea. Cinco representantes de la compañía sirvieron como jueces.
BGU ganó el premio por la solución más sostenible, presentando una propuesta para un "monedero electrónico", que permitiría a las personas llevar solo una tarjeta de crédito para todas las transacciones electrónicas.
La competencia, que se celebra cada año desde 2013, tiene como objetivo promover la colaboración entre dos campos que tradicionalmente han estado separados. El encuentro dirigido por estudiantes reconoce que las líneas entre el mundo empresarial y el mundo técnico son cada vez más borrosas, sin embargo, los programas universitarios de pregrado apenas comienzan a ponerse al día con esta realidad.
La competencia ofrece a los participantes la posibilidad de establecer contactos con sus pares de todo el mundo, así como de establecer conexiones con socios corporativos.
El equipo fue entrenado por el Prof. Amir Shapiro, director del laboratorio de robótica de la BGU y miembro del Departamento de Ingeniería Mecánica.
El equipo estuvo compuesto por Dana Rubin, estudiante de cuarto año de ingeniería industrial y administración que actualmente trabaja en Intel como analista de sistemas; Noam Levin, un estudiante de tercer año de gestión empresarial, sociología y antropología que trabaja en un centro de Beer-Sheva para el desarrollo comunitario y pronto se unirá a L-net Knowledge Technologies que desarrolla software educativo; Avital Hayat, también en su tercer año, está estudiando para obtener un título en administración de negocios y finanzas; y Ehud Cohen, el único hombre en el equipo, un estudiante de tercer año de ingeniería mecánica que trabaja en el laboratorio de Shapiro.