Inicio NOTICIAS El aborto en el judaísmo, por el rabino Grunblatt

El aborto en el judaísmo, por el rabino Grunblatt

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- En medio del debate por la despenalización del aborto en Argentina, el director de Jabad Lubavitch manifestó su apreciación en cuanto a a la ley judía en base al texto bíblico posterior al diluvio de Noé.

El director Jabad Lubavitch Argentina, rabino Tzvi Grunblatt, dialogó con la Agencia AJN en medio del debate por la despenalización del aborto, que se está llevando a cabo estos días en el Congreso. “La prohibición del aborto es para todos por igual, judíos y no judíos”, remarcó.

Sin embargo, señaló que, en la ley judía, “una persona que ya salió al mundo no es lo mismo que un feto, por lo tanto, si la situación del feto pone en peligro la vida de la madre, en ese caso, la vida de la madre tiene preminencia sobre la vida del feto”, y admitió que este tema es muy sensible, debe ser tratado con mucha responsabilidad. "Más que despenalizar hay que educar hacia la responsabilidad e invertir en el apoyo y contensión de estas mujeres".

-¿Qué significa para el judaísmo la vida?
La vida es un regalo de Dios, el regalo más importante. La vida representa a una persona que va a tener una misión aquí en la tierra, la vida representa que alguien viene al mundo porque es importante. A Dios le interesa que esa persona esté y que haga su aporte. Nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otro.

-¿Cuál es la posición del Halajá (Ley judía) respecto al aborto?
Sería interesante hacer notar que desde el judaísmo tenemos leyes que aplican a los judíos y tenemos leyes que también aplican a los no judíos. Es decir, un no judío no tiene la obligación de observar un shabat, no tiene la obligación de observar las reglas dietéticas del kashrut, pero sí encontramos que, con respecto al homicidio y al aborto, la prohibición es para todos por igual, para judíos y para no judíos, por que esto va más allá de la religión, tiene que ver con las bases de la civilicación. La fuente está en el texto bíblico posterior al diluvio de Noé, donde habla de la persona que "derrama la sangre de un hombre que se encuentra dentro de otro ser humano", un feto. Encontramos que la importancia de la vida es tal que todos los preceptos de la Torá, los 613 menos 3, se desplazan en una situación de peligro de vida, por que la vida es lo primero.

Por eso la vida más allá de todo y al Dios se lo llama el Dios de la vida. La Torá, que también se llama: "Torá de la vida", prohíbe quitar la vida alguien, el homicidio. Esto de la perspectiva judía, incluye también desde el inicio de la vida, un feto.

Aquí quiero hacer una salvedad. No es exactamente lo mismo. Para el judaísmo, una persona que ya salió al mundo no es lo mismo que un feto, por lo tanto, si la situación del feto pone en peligro a la vida de la madre, en ese caso, la vida de la madre, que es completa e integra, tiene preminencia sobre la vida del feto, porque el feto no tiene el mismo estatus de vida que el de su madre. Por eso existe esa excepción. Pero una vez que el bebé sacó la mayoría de su cuerpo afuera, ahí no se privilegia a la madre sobre el bebé. Una vez que sale a la luz tienen el mismo estatus y por ende no se desplaza la vida de alguien (la madre) frente a la vida de otro (el bebe). Hay otras excepciones que deben ser analizadas por rabino, me refiero por ejemplo al caso de una violación donde también debe ser muy bien analizado. En eso mismo hay diferencias cuando hablamos de las primeras 72 hs de la concepción o antes de los 40 días. Por eso, ante una situación grave se debe acudir de inmediato a un rabino. Son decisiones que afectan a dos vidas y no pueden ser tomadas a la ligera.

¿Cómo nos creemos con la autoridad moral para interrumpir una vida a la ligera? Por eso, la palabra esclarecedora de la Biblia de Dios es lo que nos puede guiar a actuar responsablemente.

Hoy día con las imágenes de ecografías de los fetos que poseemos e incluso escuchamos los propios latidos, etc. Y sabemos además que el bebe absorbe todo lo que hay alrededor suyo, no debe haber duda al respecto de que salvo los casos excepcionales que mencionamos, debe apoyarse a sostenerse a la vida.

-¿Por qué se generan estos debates en las sociedades?
Pienso que vivimos en una época donde el tema de Dios y los temas morales quedaron relegados a la decisión de cada uno. Entonces, de alguna manera nadie tiene el derecho a decir lo que está bien o mal, es como que todo se permite. Esto sería lógico si la persona tuviese referencias para tomar esas decisiones. Los gobiernos no son referentes religiosos ni espirituales, pero por el otro lado, de alguna manera, son los que van protegiendo a la sociedad en términos generales. Entonces, cuando la gente no tiene principios porque no tiene referencias, queda librado al azar. De esta manera, la gente queda flotando en la mitad del océano por no tener elementos para tomar esta decisión. El aborto deja de ser una decisión personal de cada uno porque está afectando a otro, a quien podría haber nacido. Además, afecta fundamentalmente al a madre que abortó y la afecta para siempre. Yo personalmente tuve muchos casos de jóvenes solteras que quedaron embarazada y yo las apoyé para tengan a su hijo y luego los han tenido muy felizmente y los chicos están gracias a Dios muy bien. A veces, por la decisión de un momento, cortamos la vida de alguien que podría haber nacido. Estamos hablando de responsabilidades extraordinarias. Ayudemos a estas jóvenes futuras madres, protegamoslas a ellas y a sus futuros hijos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más