Inicio NOTICIAS Ledor Vador reinauguró el gimnasio de Rehabilitación y Kinesiología

Ledor Vador reinauguró el gimnasio de Rehabilitación y Kinesiología

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Ledor Vador, el hogar y centro de ancianos para la comunidad judía, está llevando a cabo un programa de renovación de sus instalaciones y, el pasado lunes 19 de febrero, reinauguró el gimnasio de Rehabilitación y Kinesiología, en el cual se efectuaron importantes trabajos de readecuación y renovación de materiales.

Luego de que el director ejecutivo de la institución, Enrique Burbinski, les diera la bienvenida a los asistentes, directivos, personal asistencial y residentes del Hogar, el responsable del área de Kinesiología, Alejandro Sneibrum, manifestó: “Este día para nosotros es importante porque es una mejora para el residente. Esta mejora tiene que ver, como siempre lo decimos, con la seguridad en el trabajo diario de los residentes, que ustedes puedan estar mejor, pueden caminar mejor en un piso más seguro, en un ambiente que les ofrece más seguridad y comodidad”.

A continuación, Sneibrum agradeció a Burbinski y a las autoridades del Hogar por haber atendido la solicitud de que era necesario mejorar las instalaciones del gimnasio. También les agradeció a todos los residentes, que en las tres semanas en que se efectuaron las reformas estuvieron trabajando en forma incómoda, apretujados, pero no dejaron de asistir. Finalmente, destacó la labor llevada a cabo mientras duraron las obras por el equipo que dirige, al continuar brindando el servicio.

Varios residentes ponderaron la atención del personal que se desempeña en el gimnasio de Rehabilitación y Kinesiología, a la vez que alabaron las obras que se efectuaron.

Específicamente en el Gimnasio, se reemplazó todo el piso vinílico antideslizante, aplicándose diferencias de color en los materiales para facilitar el reconocimiento de diferentes áreas de trabajo y señalar la presencia de posibles obstáculos. Las obras se realizaron desde una perspectiva centrada en garantizar la Seguridad Ambiental, que consiste en generar circuitos seguros atendiendo a las necesidades de los adultos mayores para reducir los riesgos de caídas.

El presidente del Hogar, Alejandro Kladniew, luego de adherir a todas las ponderaciones que se escucharon y hacer una mención especial al personal que se desempeña en el gimnasio, expresó: “Sabemos que este lugar es sumamente importante para ustedes, pero también para nosotros, pues sabemos que la gente, al venir a visitarlos, evalúa el estado de las instalaciones de esta área. Pero también porque es un espacio que da la posibilidad de recuperarse, es un espacio de salud, un espacio de mejora. Y la verdad es que admiro el trabajo de nuestros kinesiólogos. Nos da mucho placer haber renovado este lugar. No es fácil conseguir a veces los recursos económicos para poder poner en el Hogar y seguir estando en el mejor nivel, como se ha caracterizado Ledor Vador, en comparación con otros hogares de la Argentina”.

Además, Kladniew agregó: “Ustedes (los residentes) saben que hay muchos cambios en Ledor Vador, hay mucha inversión en obras. Algunas se ven, como esta, y otras que no se ven tanto. Por ejemplo la cocina, que estamos haciendo nueva. Los residentes van a poder usar la terraza, que por años estuvo cerrada porque había problemas. Hay nuevos vestuarios para el personal que trabaja en el Hogar, que son más confortables. Es una gran cantidad de obras las que estamos haciendo para mejorar, para que el personal y ustedes se puedan sentir mejor”.

Concluidas las palabras del presidente del Hogar, varios residentes cortaron las cintas y reinauguraron formalmente el gimnasio de Rehabilitación y Kinesiología, con lo que concluyó el acto.

\"\"

A continuación, Kladniew recorrió junto a ItonGadol los trabajos que se están ejecutando en el sector de la cocina, que no es ni una ampliación ni una adecuación, sino la construcción completamente nueva del área, que respeta la Cashrut, es decir las leyes judías respecto a la división y cocción de los alimentos. En ese momento, ItonGadol mantuvo una entrevista con el presidente del Hogar.

-Mencionó que “hay muchos cambios en Ledor Vador” refiriéndose a las obras que se están haciendo, pero a nivel de la imagen del Hogar, ¿hubo cambios desde que asumió, hace un año y medio?
-Claro que hubo. La imagen siempre fue controversial porque en el Hogar había gente de gran poder adquisitivo y gente becada; y mucha gente de la comunidad estaba como enojada, sentía que para personas de recursos intermedios no había lugar en Ledor Vador. Hace un par de años se empezó a trabajar y ahora sí, un anciano que necesita venir y tiene una obra social, ya sea sindical o ya sea privada, esa obra social le cubre por ley un porcentaje muy importante de la estadía en el Hogar. De esa manera, ancianos de la clase media prácticamente pueden ingresar en el Hogar, quizás haciendo un pequeño refuerzo para cubrir el valor del arancel, pero ya no es cómo era al principio, donde una familia tenía que tener todo sobre sus espaldas. Ahora es más accesible y es muy importante que la gente lo sepa, porque quedó de alguna manera la impresión inicial, y mucha gente tiene temor a venir a averiguar, porque siente que no lo va a poder pagar.

-¿Cuántos internos hay ahora?
-Ahora hay más, aproximadamente cerca de 300, pero tenemos una mayor capacidad. Nosotros por esto hemos dividido el hogar en tres áreas. Un área de personas sin invalidez, otra de personas con algunos problemas de validez y gente totalmente inválida. La ubicación de los residentes depende hoy de la calificación médica y si hay espacios mayores o menores de acuerdo al momento en que la gente viene a consultar.

-Cuando habla de personas más o menos con problemas, ¿son los que están usando el gimnasio que hoy se reinauguró?
-Hay muchas poblaciones. Acá hay una calificación hecha por el equipo médico asistencial que va evaluando cómo se mueven las poblaciones y qué tipo de asistencia necesitan. Por ejemplo, a veces hay alguien que tiene una pequeña demencia senil, pero se maneja de manera autónoma. Esa persona requiera de poco nivel de cuidado. Y de pronto, hay una persona que está bien desde el punto de vista cognitivo o psicológico, que se mueve en sillas de ruedas, que hay que darle de comer, y esa persona tiene un alto nivel donde no se maneja por sus propios medios y requiere lo que nosotros llamamos mucho apoyo de enfermería. También depende si son varones y si son mujeres, y a veces hay muchas camas de varones en algún lugar y pocas de mujeres o viceversa. Entonces, a veces hay cinco lugares, pero tienen que aplicar de acuerdo a la modalidad con que viene el residente, y si es varón, si es mujer, etcétera.

-¿El total de la capacidad del Hogar cuál sería?
-El total de la capacidad es entre 320 y 330. Tenemos los departamentos protegidos, que son 18, que en realidad esa gente convive dentro del Hogar. Si se hace un promedio, en algunos hay parejas y en otros hay gente sola, ahí se suman unas 25 personas más.

-¿Comen en el Hogar?
-El que quiere come en el Hogar, pero el que quiere puede cocinarse. Pero muchos no sólo comen en el Hogar, sino que también participan de otras actividades, pero tienen total libertad de movimiento.

\"\"

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más