Inicio NOTICIAS Recuerdos “extraños” acerca del nazismo

Recuerdos “extraños” acerca del nazismo

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Los resultados de un estudio sociológico multidisciplinario efectuado en Alemania indican, entre otros datos, que los alemanes aseguran contar con tantos antepasados que participaron en crímenes durante el nazismo como de familiares que ayudaron a las víctimas.

La Fundación Recuerdo, Responsabilidad y Futuro, y especialistas de la Universidad de Bielefeld, ambas instituciones de la República Federal de Alemania, efectuaron un estudio, que denominaron “MEMO Deutschland – Multidimensionaler Erinnerungsmonitor” sobre el recuerdo que tienen los alemanes de su propia historia a través de varias generaciones, así como la credibilidad de la fuente utilizada para informarse de la historia, en base a los datos aportados por 1.016 entrevistas telefónicas realizadas de manera aleatoria a ciudadanos residentes en Alemania.

Según ese estudio, un 79 por ciento de los alemanes considera de vital importancia la enseñanza de la historia, junto a un 84 por ciento que cree que es importante para evitar que la época nazi se repita.

Otras conclusiones arrojan luz sobre el papel que desempeña la culpa por el nazismo en la actualidad: un 25,6 por ciento está de acuerdo con la responsabilidad moral de los alemanes, frente a un 18 por ciento que lo rechaza; mientras que solo un 17,6 por ciento de los encuestados reconocen la implicación de algunos de sus familiares en el nazismo, frente a un 18 por ciento, que asegura contar con algún antepasado que ayudó a las víctimas del régimen nacionalsocialista (1933-1945).

Andreas Zick, profesor de Socialización e Investigación de Conflictos en la Universidad de Bielefeld, y director del estudio, señaló en un comunicado que ciertos elementos "cuestionan la cultura del recuerdo" de Alemania, como el "antisemitismo y los intentos de manipular temas como la culpa de la guerra para fines propagandísticos", a la vez que aseguró "Nos encontramos en un momento en el que se discute más que nunca sobre historia y las fuentes que los alemanes utilizan para informarse” que son cambiantes, ya que el informe indicó que internet se ha convertido en la principal fuente de información sobre el Holocausto para los jóvenes de entre 16-30 años (94 %), que constituye también la franja de edad menos informada.

Según Andreas Eberhardt, presidente de la Fundación Recuerdo, Responsabilidad y Futuro, la reciente ley de Polonia sobre la implicación de ciudadanos polacos en el Holocausto confirma la necesidad de investigar cómo se percibe el pasado en la actualidad.

El informe muestra también que un 29 por ciento comparte el sentimiento de orgullo por ser alemán mientras que un 22 por ciento lo rechaza.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más