Itongadol.- Hay un profundo pesar en la comunidad iberoamericana del Estado judío por la muerte de José Caro (foto), un emprendedor de actividades culturales que se dedicó a difundir y mantener las costumbres argentinas en ese país, ya sea desde su programa de televisión o como presidente de la filial Raanana de la Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel (OLEI).
Una de sus últimas y grandes contribuciones fueron el Centro Cultural "Ritmo Latino", una casa que abarca todas las expresiones artísticas llegadas desde esa región y cuyo proyecto central fue crear una Compañía de Teatro en Español para presentar obras por todo Israel, y la Feria Internacional del Libro en este idioma, la mayor exposición anual destinada a hispanoparlantes en el Estado judío, en la cual se desarrollan presentaciones de novedades editoriales, actividades culturales, disertaciones, talleres, encuentros, exposiciones plásticas y shows musicales.
Allí suelen estar presentes las embajadas de la Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y la República Dominicana, y entidades internacionales como el Instituto Cervantes o el Centro Isaac Campanton de Madrid, España.
“Demostrar una vez más que podemos realizar la Feria del Libro más importante de Israel es un orgullo para todos nosotros, los olim llegados desde nuestro lejano continente”, expresó Caro alguna vez.
"En una poesía que José le escribió a Silvia, su mujer, puso que estaba en paz con la vida…", concluyó.
Caro también tenía cuatro hiijos; tres de ellos, mujeres.