Itongadol.- Con los Premios de la Academia en el horizonte, no hay escasez de películas de alta calidad para ver en los cines y en la pantalla chica. Dando un salto en las festividades, aquí están cinco de las mejores temáticas judías para ver esta temporada de premios.
"Fox"
Dirigida por Samuel Maoz y protagonizada por Lior Ashkenazi y Sarah Adler, "Foxtrot" es una película desgarradora sobre una serie de temas oscuros: el dolor de los padres después de la muerte de un hijo soldado, las alegrías y el estrés del matrimonio y el aburrimiento de la vida militar. Pero también se trata del control israelí de la Ribera Occidental y cómo, a juicio del cineasta, la ocupación de Israel humilla a los ocupados y endurece al ocupante.
Después de haber sido nombrada la segunda mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganar la mejor película en los Premios Ophir de Israel, está en la lista de candidatos para el Premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera.
En términos más concretos, la película sigue a una pareja próspera de Tel Aviv que descubre que su hijo murió en el cumplimiento del deber.
La película fue criticada por Miri Regev, la controvertida ministra de Cultura y Deportes de Israel. "Es inconcebible que las películas que avergüencen la reputación de las Fuerzas de Defensa de Israel … y que son apoyadas [financieramente] por el Estado … sean seleccionadas para exhibir el cine de Israel en el extranjero", declaró públicamente.
"En el desvanecimiento"
"In the Fade" de Alemania dramatiza el ascenso del neonazismo en el país en los últimos años a través del asesinato de un kurdo, su esposa alemana y su pequeño hijo por parte de una pareja neonazi. El tema neonazi es oportuno a la luz del ascenso de la extrema derecha en Europa y, como lo demostró el mitin de la supremacía blanca el verano pasado en Charlottesville, Virginia.
El director Fatih Akin, un alemán de ascendencia turca, atribuye el creciente sentimiento neonazi de Alemania principalmente a la hostilidad hacia la gran cantidad de refugiados, principalmente de países musulmanes, que fueron admitidos en Alemania.
"In the Fade", recién salido de una victoria del Globo de Oro a la mejor película extranjera, también es una de las nueve películas en la lista de candidatos al Oscar a la mejor película en lengua extranjera. Ya salió en los cines de EEUU en un lanzamiento limitado.
"En la tierra de las granadas"
En hebreo, la palabra para granada tiene un doble significado: puede significar ya sea la fruta que simboliza el renacimiento o una granada de mano. El documental "In the Land of Pomegranates", dirigido por la israelí Hava Kohav Beller, lucha con estos significados contradictorios mientras explora el abismo entre las formas en que los jóvenes israelíes y palestinos piensan el uno en el otro.
La película muestra a hombres y mujeres jóvenes que se reunieron en un pintoresco pueblo alemán para un programa llamado "Vacaciones de la guerra". Viven bajo el mismo techo, realizan excursiones conjuntas en el hermoso campo, toman un crucero fluvial y discuten con seriedad por horas.
El programa comenzó en 2002 y, como dijo uno de los organizadores, "nuestro objetivo no es hacer que los participantes se amen entre sí. Si solo cinco personas cambian sus actitudes … eso es progreso".
Incluso este modesto objetivo parece inalcanzable en la película, aunque sin querer aclara por qué décadas de esfuerzos de pacificación resultaron en gran parte infructuosas. La mayoría de los argumentos están en el nivel de "Hamás es una organización terrorista", como lo acusa un participante israelí, a lo que la respuesta palestina es: "Estamos tratando de recuperar la tierra que nos quitaron".
Sin embargo, la visión en gran medida pesimista se ve iluminada por un par de episodios que unen los conflictos. Una escena muestra a los palestinos bailando el dabke y los israelíes bailando la hora, y ambas actuaciones son casi idénticas.
"In the Land of Pomegranates" se estrenará en los cines de EEUU en febrero y marzo.
"El número en el brazo del bisabuelo"
¿Cómo se puede enseñar a niños muy pequeños sobre el Holocausto? Un próximo documental de HBO, programado para el estreno en el Día Internacional de Recordación del Holocausto, intenta proporcionar un modelo para esa tarea desalentadora.
En "El número en el brazo del bisabuelo", el sobreviviente del Holocausto Jack Feldman y su biznieto nacido en Estados Unidos Elliott se unen cuando el niño de 10 años (ahora tiene 12) le pide a su antecesor que hable sobre sus experiencias del Holocausto.
Feldman emigró después de la guerra y se estableció en Rochester, Nueva York, donde abrió un mercado de pescado. Dirigió el negocio con éxito, aunque con una peculiaridad. Como señala un cliente afroamericano, "Jack sabe lo que es el hambre, por lo que le da pescado gratis a un cliente demasiado pobre para pagar".
La veterana documentalista Amy Schatz se sintió atraída por el proyecto porque, según dijo, casi no hay material sobre el Holocausto adecuado para niños y sus familias. Su objetivo era transmitir la experiencia del sobreviviente "suavemente y con claridad".
"116 cámaras"
Una de las 10 películas en la lista de los mejores cortos del Oscar, da una mirada detrás de escena en la filmación del testimonio de un sobreviviente del Holocausto. Muestra cómo los cineastas conservan los recuerdos de Eva Schloss, la hermanastra sobreviviente de Anne Frank, en la forma de una imagen holográfica interactiva en 3 dimensiones.
El proyecto fue un producto de la Fundación Shoah de Steven Spielberg en la Universidad del Sur de California.