Inicio NOTICIAS Jabad: 67 años de luz

Jabad: 67 años de luz

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Este viernes se cumplen 67 años de aquél 10 de Shvat de 5711 (1951), cuando asumió el liderazgo Rabi Menajem Mendel Schneerson, conocido a lo largo del mundo entero como “el Rebe de Lubavitch”.

Liderazgo
Luego de la de la desaparición de Rabí Iosef Itzjak Schneerson, el 10 de Shvat, en el año 1950, Rabí Menajem M. Schneerson asumió el liderazgo del floreciente movimiento. Las actividades e instituciones de Lubavitch adquirieron muy pronto nuevas dimensiones. La filosofía de Jabad de llegar a otros, basada en el biblico "y te expandirás al oeste y al este, al norte y al sur" (Génesis 28:14), fue traducida de inmediato en acción, en tanto Centros Jabad se abrían en decenas de ciudades a lo ancho de EE.UU.
Motivado por un profundo amor hacia el pueblo judío el Rebe lanzó un programa sin precedentes para llegar a cada judío. Sus shlujím -los emisarios – fueron encargados de establecer Centros Jabad en cada rincón del globo. Estos hombres y mujeres dedicados reflejan la entrega de Lubavitch hacia todo el pueblo judío. Con mentes y corazones abiertos, responden a las necesidades de sus respectivas comunidades a través de sus programas religiosos, educacionales y de servicio social. No es de sorprenderse entonces, que en muchas comunidades, Jabad se ha convertido en la dirección central en lo que a Idishkait (judaismo) se refiere.

Miles de puntos de luz
Durante la cuarta década del inspirado liderazgo del Rebe, Jabad Lubavitch se ha convertido en la más grande organización para llegar a la masa judía, manteniendo centros en casi todas las comunidades judías del globo.
Hoy, más de 3500 instituciones de Lubavitch abarcan los seis continentes, y aquellos países y comunidades que no cuentan con una institución local de Jabad, son visitadas, y sus necesidades contempladas, por el Centro más próximo.
Estas instituciones educativas y de servicios sociales cumplen una variedad de funciones para todo el espectro de judíos, sin tomar en cuenta su afiliación o procedencia. De hecho, aquellos programas impulsados por emprendimientos humanitarios trascienden la comunidad judía.
Estas instituciones monitorean el pulso de la vida judía en sus respectivas comunidades, y contribuyen a su vitalidad y crecimiento espirituales.
Bajo la conducción del Rebe, la Casa Editorial de Lubavitch, "Kehot", se ha convertido en la editorial judía más grande del mundo. Publica y distribuye millones de libros, folletos y materiales para la educación en hebreo, idish, ruso, español, francés, portugués, italiano, árabe, farsi, danés y alemán.
La biblioteca y archivo centrales de Agudat Jasidei Jabad Lubavitch, en el Centro Mundial Lubavitch, es una de las más preciadas reservas de libros y literatura judía, con una fabulosa colección de libros y manuscritos raros.

Cambiando el rumbo
Muchas veces hemos oído decir al Rebe que "no podemos descansar hasta haber asegurado que cada niño recibe auténtica educación judía".
El Rebe ha enfatizado continuamente la necesidad de llegar hasta la juventud y los adultos jóvenes alienados, para devolverlos a sus raíces judías. El se ha ocupado de establecer instituciones de educación especial para ellos.
Desde ieshivot de turno completo para hombres y mujeres judíos sin conocimientos previos, hasta decenas de miles de clases en Centros Jabad, tales como ISEJ y "El lazo", y sinagogas en todo el mundo – el Rebe ha sido, y continúa siendo, la fuerza vital detrás de este proceso masivo que ha afectado en su totalidad el espectro de la vida judía.
Sus difundidas campañas de mitzvot y festividades han encendido en las masas la llama de devoción y entrega al judaísmo, creando una virtual revolución espiritual entre aquellos antes alejados de lo judío.
Las unidades móviles de Jabad, los "Mitzva Tank" para combatir la asimilación, como el Rebe los llamaba, se han convertido en fenómeno familiar en las calles de muchas comunidades urbanas y suburbanas del mundo. Ofreciendo "Mitzvot inmediatas para gente en marcha", estos "tanques" estimulan a quienes los visitan a participar de una mitzvot, urgiéndolos a acercarse a su preciosa heredad judaica.

Preocupación por todos
Hay una historia que se cuenta acerca de los primeros años de vida del Rebe, que parecería resultar simbólica de mucho de lo que habría de venir en el futuro. Cuando tenía nueve años, el joven Menajem Mendel se arrojó a las aguas del Mar Negro para salvar la vida de otro niño que había caído de la cubierta de un barco. Esa sensibilidad hacia otras vidas en peligro parecía dominar su conciencia. “Judíos ahogándose" sin que nadie oiga sus clamores de ayuda; niños judíos privados de educación judía; judíos en caminos universitarios, en comunidades aisladas, bajo regímenes represivos – todos necesitando ayuda.
El Rebe ansiaba permanentemente, sin cesar y sin descanso, llegar a cada judío.

Pensador revolucionario
El Rebe fue un pensador sistemático y conceptual del mayor nivel. Su singular estilo de pensamiento analítico ha resultado una monumental contribución a la erudición judía. Su brillante enfoque para la comprensión del comentario clásico de Rashi, por ejemplo, ha revolucionado el estudio de la Biblia.
Cerca de 200 volúmenes de sus charlas, escritos, correspondencia y responsa se han publicado hasta el presente.
A pesar de esta erudición, constantemente exhortaba a que el entendimiento intelectual debe llevar a la acción y los buenos actos.

Cartas y correspondencia
La Serie Igrot Kodesh, es una una colección cronológica de la correspondencia del Rebe.
Los escritos del Igrot Kodesh arrojaron luz acerca del genio del Rebe y el éxito de Lubavitch bajo su conducción. Estas cartas fueron dirigidas a eruditos talmúdicos y hombres de estado, educadores, rabinos, niños de Bar/Bat Mitzvá, científicos y profesionales, activistas, hombres y mujeres de todos los estratos. Los temas abordados en estas cartas cubren todas las esferas de interés, cada área de la conducta humana.
Van del misticismo al Talmud, a la filosofía jasídica, irradiando estímulo, inspiración y consejo, reflejando la remarcable visión interior del Rebe acerca de la naturaleza humana.
Probablemente su fama como líder e innovador de campañas masivas y proyectos comunitarios es un resultado de su originalidad como pensador, y su habilidad para unir lo conceptual con lo pragmático.

Estos 67 años, sin dudas, produjeron una revolución en la vida judía y en el mundo en general.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más