Inicio NOTICIAS Entrevista. Gabriela Michetti: \»Soy optimista con Israel más que con otros países\»

Entrevista. Gabriela Michetti: \»Soy optimista con Israel más que con otros países\»

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, dialogó con la Agencia AJN durante su visita oficial al Estado de Israel, y destacó el crecimiento de relaciones con el Estado de Israel, al que definió como un "socio estratégico". Además aseguró que un acuerdo Mercosur Israel es un "andamiaje institucional que permite un montón de oportunidades".

Por último, resaltó que esta visita "tiene mucho que ver con los sentimientos, con despertar y tocar esos afectos mutuos que están y son en la vida de las familias cotidianas", y aseguró que el objetivo del viaje es trasladar las buenas relaciones entre ambos países, a las relaciones públicas, políticas e institucionales.

-Cuándo Mauricio Macri asumió, mantuvo un encuentro con el primer ministro Benjamín Netanyahu en Davos, en donde afirmaron que podrían hacer mucho juntos. ¿Qué lectura hace de ese compromiso original?Estamos intentando canalizar un sentimiento que existe en la mayoría de los argentinos de consolidar un sistema político democrático. Pero la frustración de estos 35 años de no poder hacer próspera a la Argentina con el potencial enorme que tenemos para que todas las familias puedan crecer y que la desigualdad, que se ha ido agrandando con los años, sea menor. Esa frustración hace que nuestro proyecto de gobierno sea un proyecto que tenía ya desde antes de la campaña de 2015, una visión clara. ‘no podemos seguir de la misma manera, siempre populistas y quedando bien con la ciudadanía y con una distribución de la riqueza buscando votos o generando emisión monetaria, cualquier cosa de ficción para que las cuentas den’.
Nosotros en estos 35 años logramos que el pueblo democráticamente elija a sus gobernantes, pero tenemos que reconocer que en prosperidad, progreso y aprovechamiento de recursos nos fue mal, muy mal. No hemos sabido desarrollar y ahora el pueblo está cansado y desea crecer su potencial económico y ser prospero. La herramienta de las relaciones internacionales es fundamental, sino tus propios generadores de riqueza, que son los empresarios que buscan generar innovación y crecimiento, empiezan a mirar países del mundo donde la inversión está más cuidada y con incentivos, se terminan yendo. No atraés a los del exterior y perdés a los que tenés. No hay manera de evitar eso, no hay forma de evitar la globalización de no jugar el juego y cerrarse. Lo van a jugar los ciudadanos. Hay que aprovechar la situación que el mundo da y no flagelarnos, generar competitividad y dar esos pasos.

-Los israelíes están entusiasmados, pero son las dos partes las que tienen que articular. ¿Usted es optimista de esta relación que está creciendo?
Soy super optimista, sobre todo con Israel más que con otros países. La colectividad judía en Argentina es muy potente y está metida en la cultura argentina, es parte de la cultura nacional. Es grande, pujante, emprendedora. El judaísmo nunca se queda quieto y busca innovar. Creo que definitivamente tenemos potencial, eso les dije a los empresarios: es ahora, es el momento. Cada uno trae una postura y se conecta con su par, luego están los andamiajes para que los empresarios deseen visitar argentina y trabajar por ejemplo con una bodega. Eso queremos que suceda luego de la visita. Soy super optimista, encontré un sector privado y público decidido a eso. Israel necesita socios nuevos y que le propongan desafíos interesantes, como Argentina en el Agro Business, en tecnología. Hay muchas áreas para hacer cosas conjuntas.

-¿Cómo fue su encuentro con el Primer Ministro?
Fue muy interesante. Lo conocí en Buenos Aires cuando lo acompañé a un homenaje al atentado a la Embajada, representando al Presidente que no pudo estar. En esta reunión estaba exultante y comprometido con lo que estábamos hablando. Propuso ideas y siempre con iniciativa. En 40 minutos tocamos todos los temas de comercio inversión y cadenas de valor entre empresas de ambos países, lo vi enganchado y comprometido. Con buen feeling con Macri, siente algo que lo conecta. Argentina busca crecer el comercio bilateral y que aumenten las inversiones, de esa manera entra al mercado más grande del MercoSur, hay un acuerdo Mercosur Israel. Es un andamiaje institucional que permite un montón de oportunidades.

-¿Y su encuentro con el presidente Reuven Rivlin?
Fue una linda reunión con alguien con mucha experiencia y sabiduría, hablamos de la historia de Israel y del orgullo que le produce que Argentina diga que Israel es un socio estratégico. Contó la historia suya, de su familia, temas del fútbol, del Papa. Pero tuvo otro carácter.

-¿Qué espera de esta visita al Estado de Israel?
Buscamos renovar relaciones y generar nuevas oportunidades con otros países que identificamos como estratégicos. Es una visita que tiene mucho que ver con los sentimientos, con despertar y tocar esos afectos mutuos que están y son en la vida de las familias cotidianas. Quien no conoce como se relacionan los argentinos con los israelíes. Queremos que eso se evidencie en las relaciones públicas, políticas e institucionales. El embajador japonés la definió en su momento como ‘enamorar los corazones de los japoneses’, buscamos eso en los israelíes para hacer cosas conjuntas con ellos. Es eso junto a los componentes técnicos que vienen anexados con los viceministros que vienen a hacer cosas específicas, técnicas. En algunos casos son muy sofisticados.

La delegación argentina que acompañó a la Vicepresidenta también está conformada por los secretarios de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Quirno, y de Inversiones Turísticas, Ramiro Alem; el director general de Inversiones de la Agencia de Inversiones y Comercio, Pablo Tarantini; el embajador israelí en Argentina, Ilan Sztulman; y el flamante embajador argentino en Israel, Mariano Caucino.

Foto. Daniel Berliner Gabriela Michetti

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más