Inicio NOTICIAS Acoso sexual, una visión desde el judaísmo. Por Bernardo Kliksberg*

Acoso sexual, una visión desde el judaísmo. Por Bernardo Kliksberg*

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En Buenos Aires, una niña de 15 años que vivia con su bebé fue violada por seis hombres. Se desangró y murió. Un caso más de un problema angustiante. Según la ONU, el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia fisica y/o sexual por parte de sus compañeros o por otros ajenos. La violencia sexual de los compañeros tiene efectos de largo plazo. Duplica las posibilidades de abortar, y de caer en depresion.

Nuevas investigaciones indican que el acoso sexual en el trabajo, muy comun en numerosos países, sería una de las causas principales de por qué las mujeres ganan menos que los hombres a igual responsabilidad y calificaciones. Las acosadas tienden a retirarse de sus trabajos en los dos años siguientes al acoso. Buscan trabajos "seguros" aunque pierdan su carrera en la empresa y ganen menos que ellos. Es mas importantes el acoso sexual como causa de bajos salarios que el tener hijos.

La situacion es dramática en las trabajadoras que limpian oficinas por la noche. El porcentaje de acoso de sus supervisores sube fuertemente por la impunidad. Son muy humildes o indocumentadas, y no hay testigos.

Otra situacion de alto riesgo es la de las niñas que se casan. Hay en el mundo 750 millones de mujeres que tuvieron que casarse antes de los 18 años por presiones de sus familias o del medio. Ello significa no poder hacer estudios secundarios, ser muy debiles e indefensas, tener muy alto riesgo de partos prematuros. Muchas son objeto, asimismo, de diversas formas de violencia por sus compañeros.

El acoso sexual se ceba en las trabajadoras pobres. La asimetrías de poder y capacidad de defenderse llevan a su multiplicación en esos marcos. Un caso paradigmático fue el de la trabajadora africana acosada en un hotel de lujo, nada menos que por el entonces presidente del Fondo Monetario Internacional. Poderosos lobbies de poder se movieron para destruirla cuando presentó su denuncia y defender a quien despues resultó un caso de patologia sexual.

El acoso sexual tiene ahora un nuevo contrincante. Trescientas de las actrices y productoras más importantes de Hollywoord crearon el movimiento TIME´ S UP, SE ACABO EL TIEMPO para combatir frontalmente el acoso en el mundo del cine, y en todos los ámbitos. Está encabezó por nombres como la gran dama del cine Meryl Streep, Reese Watherspoon, Eva Longoria, Emma Stone, y muchas otras celebridades.

Por lo pronto convirtieron a la entrega de los Globos de Oro, codiciado premio que otorga la Asociacion de críticos de cine extranjeros en EEUU, en un combativo acto de lucha contra el acoso. Exigieron que todas las actrices que fueran a la noche de gala lo hicieran con vestidos negros de luto, por el acoso sexual. Y así sucedio. La famosa alfombra roja fue cruzada por mujeres de negro, acompañadas asimismo de hombres que tambien se vistieron de negro.

La oradora central de la ceremonia fue la célebre Oprah Winfrey, la gran comunicadora de color que mueve multitudes. Oprah fue esa noche la primera mujer negra que recibio el premio a la trayectoria, Cecil B.De Mille. Su discurso, que hizo llorar y levantar de pie a toda la audiencia, estuvo dedicado solo al acoso. Además, recordó a Recy Taylor que murió unos dias antes. En 1944, Recy fue violada a la fuerza bruta por cinco hombres blancos. La violación la marcó para siempre, por lo que llevó la denuncia adelante toda su vida, pero sucesivos jurados de hombres blancos denegaron sus demandas.

SE ACABÓ EL TIEMPO ha creado un fondo que financiará en el futuro a las mujeres pobres para que puedan contratar abogados y llevar los casos a los tribunales. Se acabó la impunidad para los acosadores de trabajadores humildes.

En la perspectiva judía, no hay dudas sobre este tema. El Talmud dice Äma a tu esposa como a ti mismo y honrala mas que a ti¨(Yevanot 62b: Talmud). La violencia contra la esposa o compañera lleva con frecuencia a que ella trate de escaparse de ese entorno imposible. El cónyugue golpeador, intenta entonces herirla o matarla. Como es que ¨su posesion personal¨ va a dejarlo o incluso formar otra pareja.

En este vacío ético total donde el machismo primitivo reemplaza a las normas de respeto absoluto por la esposa, genera los feminicidos que hoy asolan a muchas sociedades. Para el judaísmo, las relaciones sexuales forzadas aún dentro del matrimonio son consideradas una violacion.

Ya en el siglo XI, en medio de sociedades en donde la mujer era un objeto sujeto a la voluntad del hombre, los sabios rabínicos aprobaron una legislacion que prohibia al hombre ser bigamo o divorciase sin el consentimiento de la mujer. La biblia destaca especialmente que en el momento culminante del nacimiento del pueblo judío, el gran pacto de Moises con la divinidad, estuvieron presentes todas las mujeres.

En el Génesis se resalta que el rol de la mujer es único e insustituible, es la "madre de toda vida" (Génesies 3:20). Sin embargo, aún con todo ello, hay episodios de violencia y acoso en ámbitos judíos, pero son minoritarios, y condenados por la inmensa mayoria.

En America Latina el tema del acoso sexual es grave y las cifras alarmantes. Siguen los feminicidios en serie, como los que se dieron en Ciudad Juarez en Mexico, y se estan dando en Guatemala y otros paises con gran impunidad.

A pesar de que se han sancionado leyes, en muchos paises la policía y los juzgados están muy cargados de sesgos discriminatorios. Las mujeres que denuncian se han convertido, en diversos casos, en las cuestionadas. Se suceden los casos de mujeres que han conseguido protección legal al abandonar al compañero o marido que les pegaba sistematicamente, pero la proteccion no funcionó y fueron asesinadas.

Basta ya. Son siglos de acoso sexual y machismo desenfrenado. Todos debemos pararlo juntos, mujeres y hombres.

*Asesor especial de la ONU. Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más