Inicio NOTICIAS Michetti ante empresarios israelíes: “Queremos resultados tangibles para que nuestros pueblos gocen del incremento en las relaciones”

Michetti ante empresarios israelíes: “Queremos resultados tangibles para que nuestros pueblos gocen del incremento en las relaciones”

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- La vicepresidenta señaló que “las embajadas son un punto de conexión para que los israelíes puedan estar convencidos de que la Argentina es hoy una oportunidad de negocios”.

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, brindó hoy un discurso en la conferencia “Oportunidades de Negocios en la Argentina” ante más de cien empresarios israelíes y afirmó: “Israel es para nosotros un país estratégico”.

En el auditorio del Hotel Dan de Tel Aviv la moderadora fue Bareket Knafo, ministra de Economía e Industria de la Administración de Intercambio Exterior para el Departamento de América Latina.

También estuvieron presentes: Adiv Baruch, presidente del Instituto de Exportación de Israel; Yael Ravia-Zadok, embajadora del Ministerio de Relaciones Exteriores en la División de Relaciones Económicas; Ohad Cohen, comisionado de Intercambio para el Ministerio de Economía e Industria; Modi Ephraim, embajador para América Latina y el Caribe; Ilan Sztulman, Embajador de Israel en Argentina; los secretarios de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Quirno, y de Inversiones Turísticas, Ramiro Alem; y el director general de Inversiones de la Agencia de Inversiones y Comercio, Pablo Tarantini.

Michetti llegó a Israel el martes y ya mantuvo encuentros con Netanyahu, el presidente del país, Reuven Rivlin; y el presidente de la Knesset (parlamento), Yuli Edelstein.

La Agencia AJN realiza una cobertura de la visita oficial y lanza desde allí sus contenidos especiales por el 70 aniversario del Estado de Israel.

“Cuando miramos el área económica de las relaciones, no se condice en absoluto con estos sentimientos de hermandad que sí tenemos en lo cultural. Los argentinos nos hemos reencontrado con nuestra vocación de interactuar de manera intensa y productiva con el resto de los países del mundo, especialmente con aquellos que consideramos estratégicos para nuestras relaciones”, expresó la vicepresidenta en su discurso.

“Queremos hacer concreta esta vocación de interactuar con el mundo, y extraer de ella resultados tangibles para que nuestros pueblos, en este caso el argentino y el israelí, puedan gozar de ese incremento en las relaciones. Es una de las tareas fundamentales que nos hemos propuesto con el presidente Mauricio Macri en el ámbito de la política exterior. Y es también el mensaje que les traigo hoy a ustedes, hombres y mujeres de negocios en Israel”, destacó.

Respecto a su visita oficial al país, subrayó: “Estamos aquí porque Israel es para nosotros uno de esos países estratégicos en estos desafíos y en esta visión que la Argentina ha tomado. Queremos también generar los acuerdos a nivel público y privado, las decisiones empresariales que puedan unir empresas de un lado y del otro. Queremos que también suceda ese entramado institucional con las empresas y el sector privado de Israel”.

Luego, Michetti detalló las políticas llevadas a cabo por el gobierno argentino pata invitar a los empresarios israelíes a hacer negocios en el país: “Una política exterior desarrollada bajo esa premisa tiene que ver con la apertura. Esa vocación tiene que ver con medidas concretas que se han dado en dos grandes ejes. Un eje es remover los obstáculos que complicaban la posibilidad de apertura al mundo. En este caso, eliminamos la mayor parte de las retenciones agropecuarias, eliminamos los controles de cambio, pagamos a nuestros acreedores y terminamos con la situación dramática de la economía de estar en default. En esto, además, la consecuencia es la normalización del crédito externo con tasas razonables, que no sólo son aprovechadas por el sector público, sino por el sector privado, y también implementamos medidas más sencillas de facilitación de comercio e inversión. El otro eje está dirigido a una precondición fundamental para tener confianza en nuestra economía. Normalizamos las variables básicas a través del sistema de estadísticas (Indec), que aunque pareciera mentira, se habían destruido, así como el conjunto de los precios relativos. En algunos casos, los resultados se han dado muy rápido. En otros casos, hemos proyectado los resultados con previsibilidad a lo largo del tiempo”.

“Los viceministros de áreas económicas que me acompañan hoy, cada uno de ellos ha tenido una agenda especial en agro-busisness, inversiones, industria, para generar cadenas de valor entre empresas de un lado y del otro, en turismo, comercio a partir de lo generado por el ministerio de Relaciones Exteriores. Hemos venido para que cada uno de ellos pueda ir armando ese entramado de relaciones. Y este trabajo que hemos encarado, que además tiene a las embajadas como puntos de conexión, es el que nos va a permitir que todos ustedes puedan tener mucha tranquilidad y estar convencidos de que la Argentina es hoy una oportunidad de negocios para cada uno de ustedes”, resaltó.

“Este gobierno que hace dos años está administrando los recursos públicos de la Argentina es un equipo de trabajo que está absolutamente entregado a mejorar la calidad de vida de las familias argentinas. Pero para eso, necesitamos también que ustedes tengan la disposición para que las familias israelíes también estén con otro tipo de bienestar, vayan mejorando su calidad de vida. Si eso es así, tenemos entonces una plataforma extraordinaria para poder hacer una enorme cantidad de actividad, iniciativas, proyectos, programas, para que realmente se produzcan inversiones en los dos países, un aumento del comercio bilateral y además, decirles a ustedes, que a través del comercio de la Argentina, pueden entrar al mercado de MercoSur”, concluyó la vicepresidenta.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más