Itongadol.- CUJA se unió a Bekeff con el fin de sumar nuevas herramientas en la formación de los futuros madrijim y que conozcan el “otro Israel” que aún debe ser construido. En ese marco visitaron el Proyecto Ayalim.
Cientos de chicos de diferentes instituciones sociodeportidas – agrupadas por la organización FACCMA – terminaron en diciembre la escuela de madrijim. Hoy se encuentran todos juntos en Israel en el marco del programa “Bekeff”, donde finalizan su formación como futuros líderes comunitarios.
Tras una gran experiencia en 2017, CUJA se unió por segundo año consecutivo a FACCMA, tanto en la preparación previa al viaje como en Israel. El objetivo es que los madrijim puedan conocer un Israel distinto, en que queda mucho por hacer, y que sean ellos mismos los
protagonistas de la construcción del Estado.
Por eso los jóvenes de Bekeff visitaron Ayalim al sur de Israel: una ciudad construida por jóvenes idealistas en la que residen. Entre ellos un gran número de personas marginadas, viven imposibilitados de tener las mismas oportunidades que ofrece el centro del país en materia de economía, cultura y educación. La creciente brecha socio-económica entre los residentes de la periferia y los del centro del país presenta serias amenazas para el futuro de Israel.
Para revertir esta situación el Keren Hayesod desarrolló el proyecto “Ayalim”, cuyo objetivo es promover el desarrollo físico y social tanto del Neguev como de la Galilea. Para lograrlo, estudiantes voluntarios contribuyen con 500 horas de servicios a la comunidad cada año a cambio de vivienda y becas de estudio en catorce aldeas de Ayalim situadas en el Neguev y la Galilea. Estos estudiantes inician proyectos sociales, educativos y culturales; se dedican a renovar edificios y limpiar refugios antiaéreos; dirigen centros de capacitación ofrecen tutorías y asistencia cuando los niños y adolescentes deben hacer sus deberes escolares; los ayudan brindándoles clases en distintas asignaturas, y mucho más.
En Ayalim, los futuros madrijim de Bekeff dejaron su marca y empezaron a hacer un camino de piedras y arena, felices de trabajar en equipo y de ayudar a esos jóvenes comprometidos que viven en la zona Sur de Israel a seguir concretando el sueño sionista.
Para ver fotos hacé click acá