Inicio NOTICIAS Argentina: Corte Suprema declara inconstitucional enseñanza religiosa en escuelas públicas

Argentina: Corte Suprema declara inconstitucional enseñanza religiosa en escuelas públicas

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Hoy, martes, en fallo dividido, anuló el inciso “ñ” del artículo 27 de la Ley Provincial de Educación (N° 7546) de Salta, que la establece en horario escolar y como parte del plan de estudios, cuyos contenidos y habilitación docente requieren el aval de cierta autoridad.

Itongadol/AJN.- La Corte Suprema de Justicia argentina declaró hoy, martes, en fallo dividido, la inconstitucionalidad del inciso “ñ” del artículo 27 de la Ley Provincial de Educación (N° 7546) de Salta, que establece la enseñanza religiosa en horario escolar y como parte del plan de estudios de las escuelas públicas, cuyos contenidos y habilitación docente requieren el aval de cierta autoridad.

Asimismo, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda anularon la Disposición N° 45 de la Dirección de Educación Primaria, que prevé la obligación de los padres de entregar un formulario en el cual deben manifestar si desean que sus chicos reciban “educación religiosa” y, en caso afirmativo, en qué creencia, por ser violatoria del derecho a la intimidad.

Ello fue así porque probaron que en numerosas escuelas públicas de la provincia solo se enseña y practica la catequesis, lo cual es discriminatorio y afecta la privacidad de otros alumnos que son obligados a presenciarlo.

Incluso hubo casos de padres que lo consintieron por cuestiones de seguridad y/o para evitar que sus niños fueran “individualizados y segregados”.

En tanto, Horacio Rosatti consideró que la ley es constitucional, pero exhortó a la provincia a instrumentar las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia, disponer el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar y controlar socialmente el respeto por la tolerancia y la pluralidad religiosas y de pensamiento, sin discriminación alguna.

Finalmente, Carlos Rosenkrantz no se expidió porque se había excusado dado que al momento de promoverse la acción de amparo era miembro de la Asociación por los Derechos Civiles, coimpulsora de la misma.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más