Inicio NOTICIAS FACCMA participó en el Congreso Anual de CLAM

FACCMA participó en el Congreso Anual de CLAM

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- FACCMA participó en el Congreso que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, con la presencia de su presidente, Javier Veinberg, y el director ejecutivo de la institución, Fabio Fridman. “El peso específico que tiene FACCMA es muy importante tanto a nivel de nuestro continente como a nivel de la Unión Macabi Mundial”, destacó Fridman en una entrevista.

– ¿Cuáles fueron los puntos fundamentales que se trataron en el Congreso Anual CLAM?
El Congreso, en principio, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, en el afán de darle el “kavod” a Organizaciones Territoriales macabeas que tienen menos peso en el continente por ser comunidades más pequeñas. Los objetivos del encuentro eran de orden político y de gestión. En lo político, se contó con la participación de los dos candidatos al cargo de Chairman de la Unión Macabi Mundial (Amir Peled e Itamar Herman), quienes expresaron sus ideas respecto de lo que se viene para el movimiento macabeo. Al mismo tiempo, hubo espacios para evaluar las 20° Macabeadas Mundiales llevadas a cabo en julio pasado y para proyectar lo que van a ser los Juegos Macabeos Panamericanos en México, en 2019.

– ¿Qué espacio tuvo FACCMA en dicho Congreso?
FACCMA participó con la presencia de su presidente, Javier Veinberg y yo, como profesional. Hubo espacios compartidos entre dirigentes y profesionales y en algunos momentos, hubo “tracks” destinados a unos u otros, por separado. En los espacios de profesionales, se trabajó a partir de la agenda de actividades de nuestra Federación, viendo la forma de articular los proyectos de los diferentes países, de modo de promover el intercambio entre chicos, jóvenes y adultos, en actividades deportivas, sociales y culturales.

– A punto de cambiar la Comisión Directiva en FACCMA, ¿cómo lo vivieron junto a Javier Veinberg como Presidente de la Federación?
El peso específico que tiene FACCMA es muy importante tanto a nivel de nuestro continente como a nivel de la Unión Macabi Mundial. No nos olvidemos que en las últimas Macabeadas, nuestra delegación fue la tercera en cantidad de participantes, después de la delegación anfitriona (Israel) y la de Estados Unidos. Ello lleva a que nuestras consideraciones sean muy atendidas. En ese contexto, la figura de Javier Veinberg adquiere una dimensión importante y la seguirá teniendo cuando asuma nuestra futura presidenta, Mónica Sucari. Todos están muy pendientes de lo que representará el hecho de que una mujer asuma la más importante función en la directiva de una institución macabea de tanto peso.

– ¿Cómo fue el encuentro entre dirigentes y profesionales con las demás Instituciones?
En un congreso, son tan importantes los espacios formales de trabajo como los momentos más informales. Tanto unos como de los otros, surgen intercambios que enriquecen la tarea de cada uno. También, se instalan posibilidades de llevar adelante proyectos regionales, que son de suma utilidad especialmente para las comunidades más pequeñas. Entre los proyectos más importantes que se plantearon para el año próximo está la realización del Segundo Congreso de Profesionales Macabeos, a realizarse en la primera mitad de 2018, dirigido a profesionales que se desempeñan en instituciones macabeas en las áreas de deportes, educación no formal, tercera edad, comunicación, discapacidad, etc.

– ¿Cuál es la información que podemos adelantar de los Juegos Juveniles 2018 y los XIV Juegos Macabeos Panamericanos México 2019?
Los Juegos Macabeos Juveniles son una nueva propuesta de la Unión Macabi Mundial que se llevará a cabo en julio del año próximo en Israel, siendo las sedes donde se llevarán a cabo las actividades deportivas y culturales las ciudades de Ierushalaim y Haifa. Está dirigido a las categorías 2002 y 2003 en diferentes disciplinas deportivas, pero también en arte o rikudim. Al mismo tiempo, ya estamos empezando a trabajar en lo que será el próximo evento internacional macabeo continental: los Juegos Macabeos Panamericanos que se llevarán a cabo en México en julio de 2019.
Las presentaciones realizadas por la dirigencia del Centro Deportivo Israelita de dicha ciudades fueron muy impactantes y auguran que viviremos un excelente encuentro. A medida que se van acallando los ecos de lo vivido en estas últimas macabeadas, nuestros deportistas empiezan a forjar el deseo de una nueva experiencia. Y los Panamericanos de México se presentan una vez más para soñar en grande.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más