Itongadol.- En un acto emotivo que tuvo lugar en la sede de la ONU con motivo de la conmemoración del 70ª aniversario de la votación para la resolución que permitió la creación del Estado de Israel, la cantante israelí Ninet Tayeb subió al escenario y cantó el clásico de Naomi Shemer Yerushalaim shel Zahav. La performance tuvo lugar en el mismo sitio donde 70 años atrás, un 29 de noviembre de 1947, se adoptara la resolución 181.
VER VIDEO
El 29 de noviembre de 1947, con 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones (Argentina entre ellas), el organismo aceptó la recomendación del informe del Comité Especial de poner fin a la ocupación el 15 de mayo y que las tropas completen su evacuación en tres meses y se dictaminó que la división se implementaría de acuerdo a la distribución demográfica de la población local.
Los otros países iberoamericanos opinaron así: Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela apoyaron, Cuba se opuso y Colombia, Chile, El Salvador, Honduras y México no se pronunciaron.
Las otras naciones que que votaron a favor fueron: Australia, Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Haití, Holanda, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Suecia, Sudáfrica, Unión Soviética y Ucrania.
También se negaron Afganistán, Arabia Saudita, Egipto, Grecia, India, Irán, Irak, el Líbano, Pakistán, Siria, Turquía y Yemen.
No opinaron China, Etiopía, Reino Unido y Yugoslavia, mientras que Tailandia estuvo ausente.
Un plan similar se había debatido por primera vez a nivel internacional en la década de 1930, en base a las conclusiones de la Comisión Peel que investigó los ataques árabe contra los judíos, determinó que el Mandato Británico no podía continuar y propuso la misma solución, con una tercera zona que permanecería bajo dominio colonial.
La iniciativa fue rechazada, pero las discusiones continuaron y tras la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades de la Shoá, los Estados Unidos presionaron a Gran Bretaña para queaceptara el Plan de Partición.
Los festejos en Israel no tardaron en llegar y el periodista de Yediot Ajaronot David Giladi describió así los de la primera ciudad hebrea: “Tel Aviv no dejó que sus ojos se cerraran anoche. Enloqueció.
Expresó toda su alegría, que tantas generaciones anhelaban, pero no vivieron para ver. Tel Aviv fue escandalosa, hizo estragos, se vio envuelta en una tormenta de entusiasmo que rodeaba a jóvenes y viejos por igual”.,
Pero no duró mucho tiempo, ya que el rechazo árabe se manifestó con el comienzo de la que sería la Guerra de la Liberación y se extendería hasta 1949
FO