Itongadol/AJN.- El abogado especial que supervisa la investigación del FBI sobre supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, Robert Mueller, está investigando al yerno y asesor principal del presidente estadounidense, Donald Trump, Jared Kushner, y continúa con sus contactos con altos funcionarios israelíes.
En un informe, un periódico estadounidense afirmó que varias fuentes involucradas en la investigación aseguraron que Kushner había hablado con altos funcionarios israelíes que intentaban impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la Resolución 2334, que establece que las actividades de asentamiento israelíes en "territorios palestinos ocupados desde 1967, incluida Jerusalem oriental "constituyen una violación flagrante del derecho internacional y no tienen "validez legal".
Según las fuentes, Kushner se acercó a los líderes extranjeros después de las conversaciones con funcionarios israelíes y trató de influir en su voto en el consejo. El informe indica que los intentos se realizaron simultáneamente con los llamados de Trump a que Obama vetara la votación, que se celebró aproximadamente un mes antes de la toma de posesión de Trump.
El gobierno de Obama rechazó su solicitud y, en su lugar, decidió abstenerse de votar.
La resolución, que fue aprobada por una mayoría decisiva de 14 miembros del consejo, abre el camino, en principio, para demandar a los colonos israelíes en la Corte Internacional. También allanó el camino para determinar los métodos de monitoreo e información sobre las actividades de asentamiento israelíes, lo que podría conducir a sanciones en su contra.
Una fuente política israelí expresó a las agencias de noticias unas horas antes de la votación que "el presidente Obama y el secretario (John) Kerry están detrás de esta vergonzosa movida contra Israel en la ONU. La administración estadounidense secretamente ideó con los palestinos una resolución anti-israelí extrema detrás de la espalda de Israel, lo cual sería un viento de cola para el terror y los boicots".
"Obama rompió décadas de política en la que Estados Unidos defendió a Israel en la ONU", resumió el funcionario, que pidió no ser identificado.
Poco después de su toma de posesión, Trump designó a Kushner para liderar el proceso de paz entre Israel y los palestinos. Hace dos semanas, se informó que Trump y sus asesores habían comenzado a formular un esquema para una solución del conflicto basado en la solución de dos Estados, aunque aparentemente no se comprometía con el establecimiento de un estado palestino.
Kushner está actualmente bajo escrutinio del FBI por contactos no revelados con el embajador ruso en los Estados Unidos durante y después de la campaña presidencial de 2016, y fue cuestionado varias veces por presunta colusión con el Kremlin para ayudar en la campaña de Trump en las elecciones contra el candidato demócrata Hillary Clinton.
También fue interrogado por sospechas de depender de fondos rusos para financiar sus actividades comerciales y se sospecha que aconsejó a Trump para que despidiera al ex jefe del FBI James Comey, quien estuvo investigando las conexiones del presidente con Rusia como parte de su investigación en la intromisión rusa en las elecciones de 2016.
Una de las razones detrás de la investigación de Mueller sobre los contactos de Kushner con funcionarios israelíes podría estar relacionada con estas investigaciones en curso, ya que Rusia es uno de los cinco países que podría vetar la resolución y así proteger a Israel en caso los Estados Unidos le permite continuar.