Itongadol.- Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina organizaron dos importantes actividades. La primera de ellas fue en la Universidad del CEMA, “Los desafíos de la educación para el siglo XXI” y la segunda fue el “Tecno Day 2017” en el teatro Metropolitan con la presencia del Decano de la Escuela de Educación de la Universidad de Tel Aviv, Prof. David Mioduser y participación de más de 600 personas.
Los desafíos de la educación para el siglo XXI
El tema fue analizado desde diversas ópticas por un panel integrado por el Decano de Escuela de Educación de la Universidad de Tel Aviv, Prof. David Mioduser; el ex Ministro de Educación de la Nación y Director del Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía de la IAE Universidad Austral, el Dr. Juan José Llach; la profesora e investigadora en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y en el CONICET y Directora de curso de Innovadores Educativos del CIPPEC, Dra. Melina Furman; y el Vicerrector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación, Dr. Edgardo Zablotzky.
Juan José Llach se refirió específicamente a la situación de la educación en la Argentina y sostuvo que el nivel de la educación no es el que debería tener y que la calidad educativa disminuyó en los últimos 20 años. Nuestro país ocupaba el primero o segundo lugar en América Latina y actualmente está en el octavo lugar, siendo el nivel secundario el más crítico.
Por su parte, Edgardo Zablotzky explicó que la educación es posible en los lugares donde los padres ejercen la libertad de elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos. Consideró que el maestro tiene un rol muy importante en el desarrollo del niño y que es fundamental que aprenda a utilizar todos los recursos que la tecnología le ofrece.
Asimismo, Melina Furman se ofreció ejemplos de innovaciones e innovadores en educación. Explicó que el mal rendimiento de los alumnos en las evaluaciones internacionales se debe a que en las escuelas no se está enseñando a pensar, sino a memorizar sin entender. Sobre el futuro de la educación, señaló que se debe efectuar un aprendizaje por proyectos, brindando altas expectativas y exigiendo compromiso.
David Mioduser, dedicó su exposición a plantear los desafíos de la educación en esta época, “la era del conocimiento”.
Tecno Day 2017
En el evento Tecno Day 2017 se analizaron las oportunidades, riesgos y desafíos que generan las nuevas tecnologías que están cambiando la sociedad y el mundo.
Como inicio de evento los Amigos de la Universidad de Tel Aviv realizaron un homenaje a Manuel Sadosky, un matemático, físico e informático argentino considerado por muchos como el padre de la computación en la Argentina. A continuación, se proyectó un video sobre “Clementina”, la primera computadora científica de toda Latinoamérica, que estuvo en la Universidad de Buenos Aires.
Los temas y panelistas fueron los siguientes
Ataque al futuro: Sobre hackers y ciberseguridad: Sebastián Bortnik
La revolución agrícola del siglo XXI. Imágenes satelitales, los datos como base para la toma de decisiones. Jean Phillipe Boulanger,
Ciudades inteligentes: El futuro del transporte – autos autónomos – sustentabilidad – Internet de las cosas: Alejandro Repetto y Enrique Cortes Funes
Robótica. La era de la innovación disruptiva: Perspectivas para los próximos 10 años: Joan Cwaik
Nuevas tecnologías médicas: Inteligencia artificial al servicio de nuestra salud: Diego Pereyra
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: El Prof. David Mioduser, Decano de la Escuela de Educación de la Universidad de Tel Aviv fue entrevistado por: Carina Lion, Melania Ottaviano y Sofi Geyer
La Realidad Virtual y su ecosistema y Su aplicación en educación, en la empresa, en turismo, en artes, en arquitectura, etc”. Gustavo Cavanna
Desmitificando Inteligencia Artificial: seremos maestros o esclavos de los algoritmos? Gustavo Arjones
Bitcoin-Blockchain: Es el fin del sistema financiero como lo conocemos? Rodolfo Andragnes
Crowdjury: Nuevo sistema para administrar la justica: Federico Ast
Cada uno de los expositores se abocó a explicar una de las tecnologías analizadas y el impacto que está generando en nuestra sociedad y en el trabajo.