Agencia AJN.- El presidente Donald Trump sugirió ayer que su administración estaba preparada para tomar una acción dramática contra el régimen iraní, hablando durante una reunión con líderes militares y sus familias en la Casa Blanca.
En la reunión, que tuvo lugar en medio de informes que indican que el presidente planea no recertificar el cumplimiento iraní del acuerdo nuclear de 2015, Trump bromeó a los periodistas con sugerencias de que la reunión era “la calma antes de la tormenta”.
El presidente invitó a los reporteros para la foto durante la reunión, que precedió a una cena de la Casa Blanca con los líderes militares y sus familias, pero se negó a explicar la importancia del evento.
En una breve declaración, el presidente parece confirmar que se propone rechazar la recertificación del cumplimiento iraní del Plan Integral de Acción Conjunto, una medida que podría significar el fin del acuerdo de 2015.
Por ley, el presidente debe informar al Congreso sobre el cumplimiento de Irán con el JCPOA cada 90 días.
La falta de recertificación del cumplimiento iraní obligaría al Congreso a responder dentro de 60 días, ya sea restableciendo las sanciones estadounidenses contra el régimen de Teherán y probablemente forzando el fin del acuerdo en sí mismo, o cambiando el régimen de sanciones. La eliminación de esas sanciones contra el programa nuclear de Irán era una condición clave para asegurar el acuerdo iraní con la JCPOA.
El presidente Trump recertificó a Irán dos veces, pero según fuentes de Washington, ahora se espera que declare a Irán en violación del acuerdo.
Sin embargo, durante su declaración el jueves por la noche, el presidente fue más allá del programa nuclear de Irán, abordando la agresión iraní en general. “El régimen iraní apoya el terrorismo y exporta violencia, derramamiento de sangre y caos en todo el Medio Oriente. Es por eso que debemos poner fin a la agresión continuada de Irán y a las ambiciones nucleares. No han estado a la altura del espíritu de su acuerdo”, subrayó.
Demócratas e incluso algunos altos funcionarios de la administración de Trump, respaldaron la recertificación y la continuación de la JCPOA. No obstante, alrededor de 180 demócratas del Congreso firmaron una carta al presidente instándole a recertificar el cumplimiento de Irán con el acuerdo nuclear antes de la fecha límite del 15 de octubre.
Algunos legisladores republicanos, entre ellos el senador de Texas, Ted Cruz, y el senador de Arkansas, Tom Cotton, se opusieron firmemente a la recertificación, citando la negativa de Irán a permitir que los equipos de inspección de la Asociación Internacional de Energía Atómica realizaran controles in situ de bases militares sospechosas de ser utilizadas por el programa nuclear iraní.
“La admisión del OIEA de que no pueden verificar una disposición fundamental en el marco del acuerdo nuclear -que los iraníes no están llevando a cabo actividades o utilizando equipo para desarrollar un dispositivo explosivo nuclear- es altamente alarmante. En estas circunstancias, la emisión de una certificación de cumplimiento sería un grave error”, expresó Cruz.
“Si los iraníes se toman en serio un programa pacífico, necesitan demostrarlo. La continua negativa de Irán a permitir que el OIEA acceda a los sitios militares -un requisito claro de los términos del acuerdo- hace que el JCPOA sea totalmente ineficaz y, peor aún, que sólo facilita la adquisición de armas nucleares por parte de Irán. Esta ausencia de una verificación significativa es otra razón más para viciar este tímido acuerdo”, añadió.