Itongadol.- Las Jornadas, organizadas por Amigos Argentinos de la UHJ y la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación, de la Facultad de Derecho de la UBA, señalaron un hito en los estudios comparativos entre la Shoá y el Genocidio Armenio.
Integraron el equipo organizador el Dr. Roberto Malkassian, coordinador de la Cátedra; la Dra. Luciana Minassian, auxiliar y docente de la misma Cátedra; y Jana Roitemberg, Directora Ejecutiva de Amigos Argentinos.
Especialmente invitados para participar de las jornadas, llegó de París el Dr. Yves Ternon, médico e historiador francés y autor de libros sobre la Shoá y el genocidio armenio, y el Dr. Yosi Goldstein, de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien coordinara académicamente las jornadas.
La conferencia de inaugural, a cargo de los Dres. Ternon y Goldstein, contó con la participación del Lic. Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, del Dr. Roberto Malkassián y del Ing. Héctor Sussman, Presidente de Amigos Argentinos.
Entre los presentes se contaban autoridades y docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho y dirigentes de las organizaciones de la comunidad judía y armenia, entre otros.
La siguiente jornada abarcó temas como “Motivaciones ideológicas frente a prácticas políticas”, “Genocidio y memoria”, “Reconocimientos, juicios, reparaciones y negación” y la presentación de proyectos de transmisión.
Contamos con las exposiciones del Dr. Franco Fiumara, Juez Penal y docente de la Universidad Nacional de La Matanza; del Dr. Ricardo Rabinovich, Director del Centro de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho; de la Lic. Diana Wang, presidenta de Generaciones de la Shoá; del Prof. Eduardo Feller, experto en cine documental y docente de la UBA; del Dr. Federico Hairabetian, Presidente de la Fundación Luisa Hairabetian; de la Prof. Verónica Kovacic, coordinadora del programa Morei Morim y docente de la Facultad de Derecho; de la Lic. Julieta Puppo, miembro de la Mesa Educativa del Consejo Nacional Armenio; de Facundo Soukoyan, de la Fundación Memoria del Genocidio Armenio; de la Dra. Luciana Minassian, del Dr. Juan Pablo Artinian, docente del Instituto Di Tella; y del Dr. Martín Sigal, coordinador del Centro de DD.HH. de la Facultad de Derecho.
Los comentarios finales estuvieron a cargo de los Dres. Yosi Goldstein e Yves Ternon, acompañados en el cierre por el Dr. Roberto Malkassian.