Itongadol.- “Comienza un día después de Jai Elul, el cumpleaños del Baal Shem Tov y el Alter Rebe: durante esa semana se pondrá un énfasis especial en ofrecer y motivar a todo judío, independientemente de su nivel de observancia, a que también sea parte de la eterna cadena de su colocación desde la Salida de Egipto”, explicó su director general, Rab. Tzvi Grunblatt, a Itongadol.
“El domingo 10 de septiembre, un día después de Jai Elul, el cumpleaños del Baal Shem Tov y el Alter Rebe, fundadores del jasidismo y de Jabad, respectivamente, comenzó el Tefilin Week de la Argentina: durante esa semana se pondrá un énfasis especial en ofrecer y motivar a todo judío, independientemente de su nivel de observancia, a que también sea parte de la eterna cadena de colocación de tefilín, que el pueblo se pone ininterrumpidamente desde la Salida de Egipto, hace más de 3.300 años”, explicó el director general de ese movimiento, Rab. Tzvi Grunblatt, a Itongadol.
“La colocación de tefilín, que no lleva más de tres o cuatro minutos, es fácil de realizar, pero muy importante porque es una de las señales del pacto de unión entre D’s y el pueblo judío; también conectan a cada iehudí con su interior y son uno de los mandatos principales”, aunque “la gente los conoce por el Bar Mitzvá, cuando se colocan [por primera vez], así que si una persona no lo celebró antes, lo hará al ponérselos, y es muy importante ponérselos al menos una vez en la vida”, destacó.
“Esta semana habrá puestos para la colocación de tefilín en diferentes universidades y puntos de la Capital, y cien pares para ser adquiridos con un descuento de cien dólares”, precisó Grunblatt.
“Previos al fin del año y cuando todos pedimos bendición para el próximo, es el momento para que ningún judío se quede sin colocar tefilín esta semana”, completó.