Itongadol.- La semana pasada la Fundación IWO incorporó el archivo de Aarón Balbaryski. La Fundación fue honrada con la presencia de Aarón, junto a su compañera Susana, sus hijas y nietos.
IWO agradeció también la participación de Anita Wenstein, directora del Centro de Documentación Mark Turkow; Susana Grinspan, presidenta de Sheerit Hapleitá; Débora Kacowicz y Matías Szteinberg, realizadores de las entrevistas a Aaron.
Al comenzar la guerra Aarón Balbaryski fue trasladado al Gueto de Vilna donde perdió contacto con sus familiares. Estuvo recluido en seis Campos de Concentración de Estonia y luego en los Campos de Concentración de Alemania: Stuthof, Dortmettingen-Natzweiler y por último Bergen Belsen donde sobreviviría hasta el final de la guerra.
En 1946 viajó a La Paz, Bolivia, donde lo recibió su tío. En 1956 conoció en La Paz a su compañera, Susana Kessler, oriunda de Viena, con quien se trasladó a Buenos Aires y formó un hogar.
En el año 2016 Aron Balbaryski fue entrevistado por Débora Kacowicz y Matías Szteinberg. A lo largo de tres entrevistas realizadas en ídish, Arón dio testimonio sobre su vida antes, durante y después de la Shoá. Este material audiovisual junto con documentación adicional formará parte del Archivo Histórico IWO.