Itongadol.- El próximo miércoles 19 de julio, de 10 a 17.hs., se llevará a cabo el Mifgash Joref en la sede de “Digital House- Escuela de programación”, Monroe 860. CABA.
Este encuentro cuenta con el apoyo de FEJA, Agencia Judía para Israel, Jail y distintas organizaciones del campo comunitario y educativo.
El tema central del MIFGASH JOREF 2017 es: “Repensar nuestras prácticas en épocas de transición – Los cambios que necesitamos hacer”, y estará focalizado, en esta oportunidad, en el conocimiento y análisis de emprendimientos y proyectos educativos innovadores exitosos.
¿Por qué decidió BAMÁ destinar el Mifgash al tratamiento de los temas mencionados?
Porque vivimos en una época de profundas transformaciones en todos los planos de la vida, incluyendo el educativo; y estamos inmersos en la cultura digital, que no solo nos impulsa, sino que nos exige que cambiemos el paradigma para imaginar nuevos escenarios educativos.
Sabemos que los cambios generan incertidumbre, pero también oportunidades. Esta época de transición nos ofrece, justamente, la oportunidad de que nosotros y nuestros alumnos no sólo seamos usuarios de las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación), sino que podamos apropiarnos de ellas como herramientas para imaginar nuevos entornos de trabajo, nuevas actividades de aprendizaje, nuevas propuestas de enseñanza. En esta línea, y tal como propone Pinto[1], los cambios no se producirán meramente por apropiarnos de las tecnologías, sino por “nuestra decisión de imaginar con y a través de ellas”, y utilizarlas en la creación de proyectos pedagógicos innovadores, de fuerte sentido educativo.
La jornada comenzará con la Conferencia “La educación del siglo XXI en acción” que dictará el Ing. Mariano Wechsler, Director Académico de Digital House. Luego se desarrollará la Conferencia-taller “La escuela en la cultura digital – nuevos desafíos y recursos para educar”, que conducirán la Mag. Marcela Czarny y la Lic. Mariela Reiman – Directoras de la Asociación Chicos.net. Por la tarde tendrá lugar el taller "‘Amiutiehudit’. Recursos para educar hacia una sólida identidad judía individual y colectiva”, a cargo de la disertante Lic. Batia Dorfsman; y el taller “De la esclavitud a la Tierra Prometida: una travesía que nos transformó en Pueblo”, cuyos disertantes serán el Dr. Damián Dzienciarsky y la Lic. Aliza Eskenazi, integrantes del proyecto TALI AmLat.
Esta es la finalidad del MifgashJoref 2017 que organiza BAMÁ: ayudar a despertar la imaginación pedagógica, favorecer el encuentro con emprendimientos y proyectos educativos exitosos, e invitar a los educadores de nuestra red escolar a transitar caminos de exploración que nos inspireny colaboren con las transformaciones que necesitamos hacer.
Más información sobre el Mifgash Joref en el link:
https://www.bama.org.ar/javura/novedades/mifgash-joref-2017
Equipo organizador del MifgashJoref 2017
________________________________________
[1]Lila Pinto- ¿Por qué hacer proyectos con tecnología? En https://referentetic.blogspot.com.ar/2010/11/por-que-hacer-proyectos-con-tecnologia.html