Itongadol.- Esa acción terrorista dejó 85 personas muertas, y las autoridades argentinas lo buscan con una circular roja de Interpol. Su nombre, hasta donde se sabe, es Samuel Salman El Reda, nacido el 6 de julio de 1965 en San Andrés.
Las dudas sobre su identidad verdadera no son nuevas. Se generaron el 13 de septiembre de 2016, debido a un informe elaborado por el equipo de fiscales de la unidad creada en Argentina para investigar el atentado a la Amia. La unidad es conocida como UFI-AMIA.
El caso de El Reda vuelve a llamar la atención debido a que esta persona, con ese mismo nombre, aparece en la lista de los 10 colombianos más buscados por Interpol, publicada este jueves por Blu Radio.
El informe del 13 de septiembre de 2016 dice que las autoridades colombianas anularon por falso un documento de identidad que presentaba al sindicado como Samuel Salman El Reda.
Además, los fiscales del caso Amia recibieron un reporte que le atribuía a El Reda un hombre diferente.
Se trata de una situación delicada, si se tiene en cuenta que la circular roja de El Reda aún está vigente, y que el atentado ocurrió hace 23 años.
¿Se podría decir que se ha buscado al hombre equivocado? Los fiscales aclararon que hay elementos que permiten decir que el responsable del ataque sí tiene “el nombre que figuraba en la identificación colombiana más tarde tachada de falsa”.
De hecho, recibieron un reporte de las autoridades de El Líbano que da cuenta de “posibles coincidencias entre los datos de filiación atribuidos a la persona buscada con personas registradas en dicho país”.
“Sin embargo, la imposibilidad de acreditar, hasta ahora, su identidad en forma documental supone una complicación para posibilitar su captura”, advierte el informe de los fiscales.
¿Qué quiere decir eso? Que pese a los elementos que podrían confirmar la identidad de El Reda, no hay documentos que la certifiquen.
Por esa razón, los investigadores “activaron una serie de medidas” para verificar el nombre del sindicado.
Este informe fue elaborado por un nuevo equipo de fiscales designados para el caso Amia el 13 de febrero de 2015.
Por eso, después de que se conoció el reporte del 13 de septiembre, se empezó a cuestionar la labor de los anteriores investigadores. Uno de ellos era el fallecido fiscal Alberto Nisman.
“En vida del fallecido fiscal fueron surgiendo algunos datos que indicaban que el hombre no era colombiano, pero nunca se profundizó del todo en esa investigación”, comentó el periodista Raúl Kollman (uno de los que ha seguido de cerca el caso), en un artículo publicado por Página 12 el 18 de septiembre de 2016.
“A priori, parece burdo que, desde hace diez años, y transcurridos 22 del atentado, se haya estado buscando a un individuo cuya identidad era errónea. Su nombre y su cara aparecieron desde 2006 en los listados de personas buscadas por Interpol, nada menos que por ser el hombre clave en una masacre de 85 personas”, añadió Kollman.