Itongadol/AJN (Enviado especial Washington).- Lea Kovensky, la argentina sobreviviente del atentado a la Embajada de Israel, habló con la Agencia AJN antes de reunirse con Bruce Willison Jr, el marine norteamericano que la rescató de los escombros.
A 25 años, el recuerdo del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires el Foro Global del AJC en Washington, centenaria organización judía estadounidense le otorgaró su Premio al Valor Moral al Capitán del Cuerpo de Marines Bruce Willison, Jr., quien el 17 de marzo de 1992 acudió al lugar del fatídico ataque terrorista para rescatar a sobrevivientes. La mujer a quien Willison levantó de los escombros es Lea Kovensky, argentina y secretaria de la embajada al momento de la explosión.
Desde aquel día terrible, Lea y Bruce forjaron un vínculo de amistad que ha sobrevivido años y distancias. Esa foto, que capturó un momento imborrable, ha servido para reanudar el reclamo de justicia día tras día, año tras año, por el nefasto hecho terrorista que continúa impune. Mañana, 25 años después, Lea se subirá al escenario principal del AJC y le entregará ella misma el premio a Bruce.
– El Comité Judío Americano la convocó para acercar lo que fue un momento muy especial en su vida y una foto que recorrió el mundo ¿Cómo conecta una persona lo que pasó en aquel momento con esto después de 25 años?
-Desde el momento en que me llamaron para invitarme quedé shockeada porque es la primera vez que yo personalmente participo, fuera de Israel, de una conmemoración de esta magnitud, aprovechando un espacio donde hay representaciones de todas partes del mundo. Que el primer atentado terrorista a la Embajada de esta envergadura en el mundo, que la padecimos en Argentina, se de este lugar que es tan importante y que es fundamental a nivel de las comunidades del mundo, a mi no me da más que agradecimiento.
-En este ámbito, con esta generación, hay personas que no pueden entender el hecho porque no lo vivieron.
-Me parece que estos son los espacios en que el atentado debe estar. Para mi, el 17 de marzo debería hacerse un recordatorio en todas las comunidades del mundo porque no es una fecha más. Marcó un antes y un después en muchos aspectos para Israel, para las comunidades, pero no solamente abarcó lo comunitario. Fue a nivel de medidas de seguridad, de tomar conciencia, de empezar a ver los atentados desde otra óptica, desde otro lugar. Fue un hito.
-Lamentablemente, en aquel entonces el mundo no tuvo conciencia de lo que fue aquel atentado pero, sin embargo, marcó un antes y un después. Mucha gente decía que a Israel no se podía ir porque era un peligro. Resulta que ahora, todo el mundo es un peligro.
-Es interesante que ahora, estos atentados en Israel se trasladan al mundo. A veces uno no pone en real perspectiva la envergadura de los hechos, y con el tiempo uno entiende que se equivocó. Yo creo que se equivocaron cuando hace 25 años no le dieron al atentado la importancia que tenía como resonancia de lo que iba a venir. Estoy muy agradecida porque para mí era suficiente que haga el recordatorio, pero que me hayan invitado y que me permitan ser parte…
-¿Podría contarnos cómo fue el momento en que Bruce la rescata?
-Sí, me acuerdo cuando me levanta y yo le hablaba en hebreo y él me decía que iba a estar todo bien. Me tomó en una esquina y me trasladó 300 metros, ese fue todo el contacto que tuve con él en 25 años y sin embargo, es toda una vida. Es muy fuerte lo que pasa en esa situación. Cómo de lo peor del ser humano, surge lo mejor. Hay gestos que yo no me olvido, como que BRUS se quedó en todo momento y asistió a un montón de gente, después una persona en el Hospital Fernández alguien fue a comprar una botella de agua para limpiarme la cara, también había una chica que nos prestaba el teléfono para que llamemos.
-El presidente Mauricio Macri se reunió con Binyamin Netanyahu en Davos y tomó un compromiso en trabajar en el esclarecimiento de los atentados en la Argentina. ¿Qué significa para usted que todavía el hecho no esté cerrado de alguna manera?
-Nunca pierdo la fe de que los poderes políticos argentinos, cualquiera sea, hagan algo con estos temas y realmente investiguen y hagan lo que tienen que hacer para que estos casos se resuelvan. Para mi la deuda no es solamente conmigo sino que con la sociedad argentina.