Itongadol.- El parlamento del antiguo Estado aliado de los nazis aprobó una legislación que establecerá un pago mensual de hasta 97 dólares por mes, por cada año de deportación o detención.
El parlamento rumano aprobó una ley que permite el apoyo financiero directo a los sobrevivientes del Holocausto en el antiguo Estado aliado de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El legislador que impulsó la Ley, Silviu Vexler, afirmó hoy que los beneficiarios incluirían a los deportados a guetos o campos de concentración, sobrevivientes de los trenes de la muerte y de los destacamentos de trabajos forzados, refugiados y encarcelados por razones étnicas o expulsados forzosamente de sus hogares.
"Esta ley es un gesto simbólico para seguir reconociendo el sufrimiento aterrador de las personas que pasaron por los momentos más oscuros de la humanidad", expresó Vexler, que representa a la Federación de las Comunidades Judías en Rumania.
La ley fijará un pago mensual de hasta 400 lei (97 dólares) por mes, por cada año de deportación o detención. Se aplicará a partir del 1° de julio.
Sus disposiciones también se aplican a los supervivientes del Holocausto que ya no tienen la ciudadanía rumana, así como al cónyuge de un sobreviviente del Holocausto ya fallecido, si no se vuelven a casar.
Las autoridades aún no calcularon cuántas personas recibirán los pagos o cuál sería el costo total para el Estado rumano.
Rumania fue un aliado de la Alemania nazi hasta agosto de 1944, cuando cambió de lado a los Aliados, y gran parte de los bienes judíos incautados durante la guerra fueron posteriormente nacionalizados por el gobierno comunista que siguió.
Una comisión internacional, en un informe de 2004, determinó que el número de judíos rumanos y ucranianos que perecieron en territorios bajo administración rumana fueron entre 280.000 y 380.000.