Inicio NOTICIAS AMIA/Atentado. Juez Lijo rechaza remitirle a Bonadío causa por la denuncia de Nisman contra ex Presidenta

AMIA/Atentado. Juez Lijo rechaza remitirle a Bonadío causa por la denuncia de Nisman contra ex Presidenta

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4, Ariel Lijo, rechazó ayer, lunes, remitirle a su colega Claudio Bonadío la causa iniciada tras la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman, contra los entonces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; canciller, Héctor Timerman; ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; secretario general y luego titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli; secretario legal y técnico, Carlos Zannini; y procuradora general, Angelina Abbona, entre otros, por tratar de encubrir a los iraníes imputados como autores ideológicos de ese ataque terrorista.

También están imputados por encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional a través del inconstitucional Memorándum de Entendimiento con Irán e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en algunos casos, el diputado Andrés Larroque, el polémico dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el presunto representante del gobierno iraní Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, el ex fiscal y juez Héctor Yrimia, el supuesto espía Ramón “Allan” Bogado y el líder de la organización extremista Quebracho, Fernando Esteche.

En tanto, en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11 tramita un expediente por encubrimiento y traición a la Patria contra los dos primeros ex funcionarios.

En rigor de verdad, Bonadio había pedido la inhibición del primer juez de la otra causa, Daniel Rafecas, quien había desestimado la denuncia por presunta inexistencia de delito, pero luego fue apartado por la Cámara de Casación; no obstante lo cual, Lijo debía responderle, tras correrles vista a las partes.

“Estas actuaciones se formaron con anterioridad -a través de la denuncia presentada por el Dr. Alberto Nisman el 14 de enero de 2015-; su objeto procesal es más amplio -en función del tipo de maniobra, el tiempo, el modo y la cantidad de personas imputadas-” y la investigación “se encuentra en un estadío avanzado de recolección de elementos probatorios”, argumentó.

Por ejemplo, el jueves, agentes de Gendarmería y técnicos informáticos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11, a cargo de Gerardo Pollicita, que tiene delegada la causa, se presentaron en la Casa Rosada, la Cancillería y la Procuración del Tesoro a fin de localizar y analizar todos los correos electrónicos y mensajes internos enviados por más de una decena de ex funcionarios entre 2011 y 2015, además de buscar documentación en los servidores informáticos con una lista de palabras clave.

Los investigadores harán especial hincapié en la información que manejaron esos funcionarios sobre las “circulares rojas” de Interpol contra los sospechosos iraníes, cuya eventual caducidad habría sido la finalidad del polémico pacto, según Nisman.

Más adelante, la información obtenida será cruzada con los registros de llamadas telefónicas entre los imputados para conocer si existen coincidencias temporales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más